La radiología torácica es una herramienta crucial para el diagnóstico y manejo de diversas patologías pulmonares y mediastínicas. Esta guía abarca desde la interpretación básica de las radiografías de tórax hasta la identificación de patrones específicos y patologías comunes, proporcionando detalles técnicos y características radiográficas clave.
Radiología Simple del Tórax Normal
Conceptos Técnicos
En radiología convencional disponemos de cinco densidades, que de menos a más son: aire, grasa, agua, calcio y metal. Estas densidades corresponden a:
- Aire: Pulmones, vísceras huecas abdominales, vías aéreas, cierta patología.
- Grasa: Planos fasciales entre los músculos, tejido subcutáneo y alrededor de órganos.
- Agua: Músculos, vasos sanguíneos, corazón, vísceras sólidas abdominales, asas intestinales rellenas de líquido, lesiones sólidas y quísticas del parénquima pulmonar.
- Calcio: Esqueleto, calcificaciones normales y patológicas..
- Metal: Cuerpos extraños, grapas quirúrgicas, bario y contrastes yodados.


Atelectasia
Tipos de Atelectasia
- Atelectasia Obstructiva: Causa más frecuente, debida a una obstrucción endoluminal de las vías aéreas.
- Atelectasia Cicatricial o Fibrótica: Secundaria a la formación de tejido cicatricial en el espacio interalveolar o intersticial.
- Atelectasia Pasiva: También llamada atelectasia por relajación, suele acompañar a procesos que ocupan el espacio pleural (derrame, neumotórax).
- Atelectasia Compresiva: Pérdida de volumen que acompaña a procesos intrapulmonares ocupantes de espacio.
- Atelectasia Adhesiva: Atelectasia con vías aéreas permeables, debida a una alteración del agente tensoactivo pulmonar.
Signos Radiológicos
- Directos: Desplazamiento cisural (signo más seguro), pérdida de la aireación o consolidación, signos broncovasculares.
- Indirectos: Elevación diafragmática, desplazamiento del hilio, desplazamiento mediastínico hacia el lado afecto, hiperinsuflación compensadora

Signo de la “S” de Golden

El signo de la S de Golden se observa tanto en radiografías de tórax en proyección posteroanterior (PA) como en tomografías computarizadas (TC). Este signo recibe su nombre porque se asemeja a una forma de S invertida y, por lo tanto, a veces se le conoce como el signo de la S invertida de Golden.
Aunque típicamente se ve en el colapso del lóbulo superior derecho, el signo de la S también puede observarse con el colapso de otros lóbulos. Se crea por una masa central que obstruye el bronquio del lóbulo superior y debe levantar sospechas de un carcinoma broncogénico primario. También puede ser causado por otras masas centrales, como metástasis, tumor mediastínico primario o ganglios linfáticos agrandados.

Ejercicios de Respiración Profunda para Pulmones Saludables

Técnicas de Rehabilitación Después de una Traqueotomía
Insuficiencia Cardiaca
Signos Radiológicos
- Cardiomegalia: Puede ser inconstante en insuficiencia cardiaca aguda, pero constante en la crónica.
- Hipertensión Venocapilar Pulmonar: Redistribución (“cefalización”) del flujo, derrame pleural frecuente.
- Hipertensión Arterial Pulmonar: Dilatación de las arterias pulmonares, valorándose la arteria pulmonar derecha como dilatada cuando su diámetro es mayor de 17mm.




Explicación de la anatomía del manguito rotador

Diferencias entre los Músculos Monoarticulares y Biarticulares
Edema Pulmonar
- Signos Directos: Opacidades alveolares, redistribución vascular.
- Signos Indirectos: Cardiomegalia, derrame pleura


Cómo recuperar la masa muscular perdida con la edad

Dolor de Ciática: Síntomas, Causas y Tratamientos
Enfermedades Pleurales
Diagnóstico Diferencial entre Lesiones Intra y Extrapulmonares
- Lesiones Extrapulmonares: Borde nítido, liso, incompleto; ángulos obtusos con la superficie pleural; densidad homogénea; erosión ósea; masa de partes blandas.
- Lesiones Intrapulmonares: Bordes poco definidos o desflecados; ángulos agudos con la pared torácica, el diafragma o el mediastino; heterogeneidad (áreas claras, broncograma aéreo); densidades lineales parenquimatosas


Pruebas de ventilación desigual: Respiración única con nitrógeno
Neumotórax en la radiografía de tórax
Nódulo Pulmonar Solitario y Masas Pulmonares
- Nódulo Pulmonar Solitario: Lesión redondeada de menos de 3 cm de diámetro sin adenopatías hilares ni mediastínicas.
- Masas Pulmonares: Lesiones mayores de 3 cm, pueden ser benignas o malignas.
Características Radiográficas
- Nódulos y Masas: Lesiones redondeadas o irregulares.
- Atelectasia: Colapso pulmonar secundario a obstrucción tumoral.
- Metástasis: Lesiones múltiples en ambos pulmones.

Enfermedades Difusas del Pulmón
- Etiologías: Incluyen enfermedades intersticiales como fibrosis pulmonar, sarcoidosis, y enfermedades ocupacionales como silicosis y asbestosis.





¿Cómo está formada la barrera hemato alveolar?

Pruebas de ventilación desigual: Respiración única con nitrógeno
Pleura y Pared Torácica
Diagnóstico de Enfermedades Pleurales
- Derrame Pleural: Libre o loculado.
- Empiema: Colección de pus en el espacio pleural.
- Tumores Pleurales: Incluyen mesoteliomas y metástasis pleurales.




Diferencias entre los Músculos Monoarticulares y Biarticulares

Visión general de los sistemas de órganos del cuerpo humano
Pared Torácica
- Patologías Comunes: Incluyen fracturas, callos, hematomas, enfisema subcutáneo, malformaciones congénitas (pectus excavatum, pectus carinatum), infecciones (tuberculosis, infecciones fúngicas), y tumores (metástasis, lipomas, tumores óseos, de estirpe neural y vasculares)







Impacto de la erdosteína en la bronquitis crónica y la EPOC: un metanálisis

Alteraciones anatómicas en la fibrosis
Hiperclaridad Pulmonar
Causas Comunes
- Unilateral:
- Alteraciones de la pared torácica (mastectomía, atrofia del pectoral, escoliosis).
- Alteraciones congénitas (enfisema lobar, atresia bronquial).
- Hiperinsuflación compensadora u obstructiva.
- Alteraciones vasculares (embolia pulmonar).
- Alteraciones parenquimatosas (síndrome de Swyer-James).
- Bullas y neumotórax.
- Bilateral:
- Enfermedades de la vía aérea (bronquitis crónica, asma, enfisema, EPOC).




12 Consejos para Padres de Niños con Asma Infantil

Medicamentos Controladores en el Tratamiento del Asma
Patrón Alveolar
Características Radiográficas
-
- Opacidades alveolares: Densidades homogéneas y mal definidas, generalmente con broncograma aéreo.
- Patologías Comunes: Neumonías, edema pulmonar, hemorragia alveolar, atelectasias, y consolidaciones infecciosas.
Neumonías
Clasificación
- Ámbito de Adquisición:
- Neumonía adquirida en la comunidad.
- Neumonía nosocomial.
- Características del Paciente:
- Sujetos sanos.
- Sujetos con afecciones crónicas o inmunodeficiencias.
- Presentación Clínico-Radiológica:
- Neumonías típicas y atípicas.
- Correlación Anatomoradiológica:
- Neumonía lobular (alveolar).
- Bronconeumonía (lobulillar).
Signos Radiológicos
- Infiltrados Localizados: Opacidades con broncograma aéreo.
- Patrones de Distribución: Lobares, segmentarios o multilobares.
- Signos Asociados: Derrame pleural, abscesos, cavitaciones.




Patrón Intersticial
Características Radiográficas
- Opacidades Reticulares o Nodulares: Engrosamiento de septos interlobulillares y líneas intersticiales.
- Patologías Comunes: Enfermedades intersticiales difusas como fibrosis pulmonar, sarcoidosis, y enfermedades ocupacionales.

12 Síntomas de depresión en adultos que debe conocer

5 estrategias para superar el estrés post traumático
Mediastino
Patologías Comunes
- Linfadenopatías: Adenopatías hilares y mediastínicas.
- Tumores Mediastínicos: Timomas, teratomas, linfomas, y metástasis.
- Ensanchamiento Mediastínico: Causas infecciosas, inflamatorias y neoplásicas.



Mitos Sobre la Salud Sexual: Separando Hechos de Ficción

Deficiencias funcionales y cognitivas en pacientes con enfermedad crítica crónica
Tuberculosis
Signos Radiológicos
- Infiltrados Apicales: Opacidades en los lóbulos superiores.
- Cavitaciones: Lesiones cavitadas con paredes gruesas.
- Linfadenopatías: Aumento de tamaño de ganglios linfáticos hiliares y mediastínicos.


Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.