Skip to content

Manejo de la vía aérea por personal paramédico

¿Es suficiente la práctica clínica para mantener las habilidades que conciernen al manejo de la vía aérea por personal paramédico?

Un estudio publicado por Deakin y col.(2009) intentó determinar si los paramédicos de ambulancias estaban capacitados en las habilidades avanzadas de manejo de vías aérea, incluida la intubación orotraqueal.

Vale mencionar que se estableció como entrenamiento inicial de esta habilidad la inserción de 25 tubos traqueales además de una práctica adicional basada en maniquíes.

Por otro lado, se menciona que los estándares de formación para los médicos que trabajan en hospitales exigen aproximadamente 200 intubaciones traqueales antes de que la práctica se realice sin supervisión.

Se revisaron todos los formularios de notificación de pacientes en ambulancia (anonimizados) para el período comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2007 y se recopilaron datos relacionados con el manejo de las vías respiratorias.

De los 269 paramédicos que se incluyeron, 128 (47,6%) no habían realizado ninguna intubación y 204 (75,8%) habían realizado un procedimiento en el período de estudio de 12 meses. La mediana del número de intubaciones por paramédico durante el período fue de 1,0 (rango 0-11).

El estudio concluye que es probable que el manejo avanzado de la vía aérea proporcionado por el personal de ambulancia sea inadecuado con una exposición tan infrecuente a la habilidad.

Intubación orotraqueal paramédica utilizando máscara laríngea (ILMA)

En el estudio de Deakin y col.  la mediana del número de inserciones de mascarillas laríngeas (intubating laryngeal mask airway, ILMA) por personal paramédico y técnico durante el período de 12 meses fue 0 (rango 0-2).

Leer  El tubo endotraqueal

McCall MJ y col (2008) examino todas las intubaciones traqueales orales realizadas por el Servicio de Ambulancias de Tasmania (TAS) desde abril de 2005 a abril de 2006.

Los paramédicos del TAS son intubadores ocasionales, como se define en el estudio de Reeves et al.,  y en promedio realizan dos intubaciones por paramédico por año.

Durante el período de estudio, 106 pacientes fueron sometidos a intubación traqueal extrahospitalaria realizada por paramédicos de ambulancia.

Se realizaron comparaciones entre las intubaciones con ILMA y por laringoscopia.

La tasa de éxito para el primer intento de intubación fue mayor con ILMA (81%) que con laringoscopia directa (57%) . La tasa de éxito en la intubación de pacientes inconscientes con ILMA fue significativamente mayor (88%) que en la intubación con laringoscopio (63%).

El estudio concluye que los paramédicos podrían realizar con éxito la intubación traqueal fuera del hospital utilizando la máscara laríngea con una formación mínima.

Recientemente la Sociedad Austriaca de Anestesiología, Reanimación y Medicina de Cuidados Intensivos (Trimmel H y col. 2019), publicó una declaración sobre el uso de tubos laríngeos por parte de ambulancias y paramédicos e insta al entrenamiento del personal paramédico en esta práctica.

Según la ellos, la capacitación debe incluir al menos 40 h de instrucción teórica, capacitación práctica en el maniquí para asegurar el dominio de la metodología y al menos 20 aplicaciones exitosas en condiciones clínicamente electivas en pacientes adultos bajo supervisión médica directa


Referencias

 1. Deakin CD, King P, Thompson F. Prehospital advanced airway management by ambulance technicians and paramedics: is clinical practice sufficient to maintain skills? Emerg Med J. 2009 Dec;26(12):888-91. doi: 10.1136/emj.2008.064642. PMID: 19934141.
2. McCall MJ, Reeves M, Skinner M, Ginifer C, Myles P, Dalwood N. Paramedic tracheal intubation using the intubating laryngeal mask airway. Prehosp Emerg Care. 2008 Jan-Mar;12(1):30-4. doi: 10.1080/10903120701709803. PMID: 18189174.
3. Reeves MD, Skinner MW, Ginifer CJ. Evaluation of the Intubating Laryngeal Mask Airway used by occasional intubators in simulated trauma. Anaesth Intensive Care. 2004 Feb;32(1):73-6. doi: 10.1177/0310057X0403200111. PMID: 15058124.
4. Trimmel H, Halmich M, Paal P. Stellungnahme der Österreichischen Gesellschaft für Anästhesiologie, Reanimation und Intensivmedizin (ÖGARI) zum Einsatz des Larynxtubus durch Rettungs- und Notfallsanitäter [Statement of the Austrian Society for Anesthesiology, Resuscitation and Intensive Care Medicine (ÖGARI) on the use of laryngeal tubes by ambulancemen and paramedics]. Anaesthesist. 2019 Jun;68(6):391-395. German. doi: 10.1007/s00101-019-0606-y. PMID: 31115602.

Artículos sobre ventilación mecánica

VNI sindrome dificultad respiratoria aguda temprana

VNI en el síndrome de dificultad respiratoria aguda temprana


Artículos sobre cuidados intensivos


Artículos sobre ventilación mecánica domiciliaria


Artículos sobre traqueostomía