Skip to content

EVALUACION DEL PACIENTE 9

evalucion del paciente guia

HISTORIA PSICOLOGICA

Se necesita evaluar la función psicológica en los pacientes con enfermedades crónicas o discapacidad física por varias razones:

1) Como las alteraciones orgánicas patológicas pueden ser reversibles sólo en forma parcial, el estrés de la enfermedad siempre está presente. Este estrés puede ser de gran magnitud. Por ejemplo, un paciente que pierde una pierna tiene que adaptarse no sólo a esta pérdida sino tal vez también al estrés secundario causado por la pérdida del empleo. Los requerimientos físicos del trabajo pueden ser incompatibles con los límites que impone a la actividad una pierna artificial.

2) El paciente y su familia pueden tener que renunciar a los objetivos establecidos y a la forma habitual de realizar las cosas. El paciente puede tener que aprender nuevos métodos para desenvolverse que no sean consistentes con su personalidad. Estos nuevos métodos de conducta por lo general no son los que el paciente prefiere y a menudo tampoco los que prefiere la sociedad.

3) Es necesario comprender la estructura psicológica del paciente porque si hay que facilitarle un nuevo aprendizaje en su tratamiento es necesario conocer qué es lo que puede motivarlo y forzarlo a aprender.

4) Para los pacientes con lesiones cerebrales derivadas de una enfermedad o de un traumatismo, será necesario evaluar las funciones intelectuales si se los quiere entrenar de manera satisfactoria para eliminar la discapacidad en las funciones básicas.

Categorías

Cuando la reacción al estrés de la enfermedad no es adecuada o suficiente y cuando el paciente no aprende durante el tratamiento, se deben incluir sus alteraciones psicológicas en la lista de los problemas de éste.

Leer  EVALUACION DEL PACIENTE 12

Mientras el examen del estado mental puede valorar las funciones conscientes, los datos de la historia social y vocacional brindarán una gran cantidad de información sobre la personalidad básica del paciente.

La interpretación de los datos sociales y vocacionales para proporcionar las características psicológicas es relativamente sencilla cuando se la organiza en las cuatro categorías siguientes:

  1. El estilo de vida anterior del paciente.
  2. La historia pasada del paciente o la respuesta al estrés de la vida cotidiana.
  3. La respuesta social del paciente al estrés de la enfermedad.
  4. Las posibles actividades para motivar al paciente a “superar” su discapacidad.
EVALUACION DEL PACIENTE 8 EVALUACION DEL PACIENTE 10