En los últimos años, el panorama de la ventilación mecánica ha experimentado importantes transformaciones impulsadas por la necesidad de mejorar la seguridad, la eficiencia y la sincronía paciente-ventilador. El rápido aumento en el número y la complejidad de nuevos modos de ventilación, basados principalmente en sofisticados sistemas de control de ciclo cerrado, ha generado desafíos en la comprensión y utilización efectiva de estos modos. Este artículo profundiza en los seis esquemas de control fundamentales utilizados en los ventiladores modernos: punto de ajuste, dual, servo, adaptativo, óptimo e inteligente, y explora su papel en el logro de los objetivos principales de la ventilación mecánica: seguridad, comodidad y liberación del ventilador.

Cómo saber si oscila un tubo de avenamiento pleural

Revisión de métodos para prevenir el sobrepeso y la diabetes

Argininemia: Un caso de estudio y avances terapéuticos

Bolsa protésica pre pectoral en la reconstrucción mamaria
Los esquemas de control manual se basan en que el operador ajuste directamente la salida del ventilador. Esto podría implicar establecer parámetros específicos como la presión inspiratoria máxima o la forma de onda de flujo inspiratorio. Si bien los esquemas manuales ofrecen un alto grado de control, también exigen una gran experiencia y un monitoreo continuo por parte del médico para garantizar que se logre el patrón ventilatorio deseado. A pesar de su complejidad, estos esquemas siguen siendo fundamentales en muchos entornos clínicos debido a su precisión y adaptabilidad a las necesidades individuales de cada paciente.

La Disfunción de la Memoria: Avances de la Práctica Clínica

La acupuntura para la infertilidad femenina
Los esquemas de control automático llevan la automatización un paso más allá al utilizar inteligencia artificial y algoritmos avanzados para establecer objetivos ventilatorios. Estos esquemas pueden adaptarse a los cambios en las condiciones del paciente sin una intervención manual constante, lo que mejora la seguridad y la eficiencia. El uso de sistemas de control inteligentes como la ventilación de soporte adaptativo (ASV) y SmartCare / PS ha ido ganando aceptación, con el potencial de revolucionar la ventilación mecánica al hacerla más sensible a las necesidades del paciente y reducir la carga sobre los proveedores de atención médica.
A pesar de estos avances, la eficacia clínica de los esquemas de control avanzados sigue siendo un área de investigación activa. Pocos ensayos controlados aleatorios han demostrado sólidamente la superioridad de estos sistemas sofisticados sobre los métodos tradicionales. Esta brecha subraya la necesidad de realizar más estudios para validar los beneficios y refinar el uso de modos de ventilación avanzados. Hasta entonces, los médicos deben abordar estas tecnologías con un equilibrio de optimismo y escepticismo, reconociendo su potencial y manteniéndose vigilantes sobre sus limitaciones y la necesidad de un monitoreo y ajuste continuos. Este cambio exigirá un nuevo enfoque para capacitar y utilizar sistemas de ventilación, garantizando que los avances tecnológicos se traduzcan en mejores resultados para los pacientes sin comprometer la seguridad o la calidad de la atención.
(1) Chatburn RL, Mireles-Cabodevila E. Closed-loop control of mechanical ventilation: description and classification of targeting schemes. Respir Care. 2011 Jan;56(1):85-102. doi: 10.4187/respcare.00967. PMID: 21235841.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.