Skip to content

Ventilación mecánica domiciliaria en pacientes con enfermedades crónicas

Ventilación mecánica domiciliariaLas enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las enfermedades neuromusculares y las enfermedades pulmonares restrictivas, pueden causar dificultades para respirar y afectar la calidad de vida. La ventilación mecánica domiciliaria (VMD) es una opción de tratamiento que implica el uso de dispositivos mecánicos para ayudar a respirar a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. En este artículo, exploraremos los beneficios, limitaciones y mejores prácticas para implementar la VMD en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Beneficios de la ventilación mecánica domiciliaria

La VMD puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas al reducir los síntomas de dificultad respiratoria y fatiga. Los pacientes que reciben VMD informan de una mejora en el sueño, niveles de energía aumentados y una reducción en la falta de aire. Además, la VMD puede reducir la necesidad de hospitalización y visitas a emergencias, lo que conduce a ahorros de costos para los pacientes y el sistema de atención médica.

Limitaciones de la ventilación mecánica domiciliaria

Si bien la VMD puede proporcionar beneficios significativos, no está exenta de limitaciones. Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas pueden experimentar dificultades para adaptarse al uso de dispositivos mecánicos para el soporte respiratorio. Además, la VMD requiere monitoreo y manejo cuidadosos para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando correctamente y de que el paciente esté recibiendo el soporte adecuado. La VMD también puede ser costosa y la cobertura del seguro para los dispositivos puede variar.

Tipos de ventilación mecánica domiciliaria

Hay dos tipos principales de VMD: ventilación no invasiva (VNI) y ventilación invasiva (VI). La VNI implica el uso de una máscara o cánulas nasales para proporcionar soporte respiratorio, mientras que la VI requiere la inserción de un tubo de traqueostomía directamente en las vías respiratorias. La VNI es generalmente la opción preferida para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, ya que es menos invasiva y presenta un menor riesgo de complicaciones.

Mejores prácticas para implementar la ventilación mecánica domiciliaria

Al implementar la VMD, existen varias mejores prácticas a seguir para asegurarse de que los pacientes reciban el mayor beneficio del tratamiento:

  • Selección cuidadosa de pacientes: Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que experimentan insuficiencia respiratoria persistente o requieren ventilación mecánica prolongada pueden ser candidatos para la VMD. Sin embargo, es necesaria una selección cuidadosa del paciente para asegurarse de que el paciente sea adecuado para el tratamiento y que los beneficios superen los riesgos.
  • Selección adecuada del dispositivo: La elección del dispositivo de VMD dependerá de las necesidades individuales y el historial médico del paciente. Es importante seleccionar un dispositivo que sea apropiado para la condición respiratoria del paciente, el nivel de soporte respiratorio requerido y las preferencias personales.
  • Componentes de alta calidad: Es importante asegurarse de que los componentes del dispositivo de VMD sean de alta calidad y duraderos para garantizar un funcionamiento adecuado y evitar fallas o reemplazos frecuentes.
  • Instalación adecuada: La instalación adecuada del sistema de VMD es esencial para su funcionamiento y seguridad. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y trabajar con un profesional capacitado para la instalación.
  • Mantenimiento regular: El mantenimiento regular del sistema de VMD es importante para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir fallas o daños. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y trabajar con un profesional capacitado para el mantenimiento.
  • Soporte técnico: Es importante asegurarse de que el sistema de VMD elegido incluya soporte técnico y asistencia para el paciente y el cuidador en caso de problemas o preguntas.

Conclusión

La ventilación mecánica domiciliaria puede ser una herramienta valiosa para mejorar la respiración y reducir la fatiga respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente las necesidades del paciente, las limitaciones y los beneficios de la HMV, y seguir las mejores prácticas para elegir e instalar un sistema apropiado. Con la selección y el cuidado adecuados, la ventilación mecánica domiciliaria puede mejorar la calidad de vida y reducir la necesidad de hospitalización en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

REFERENCIAS

1. Janssens JP, Derivaz S, Breitenstein E, et al. Changing patterns in long-term noninvasive ventilation: a 7-year prospective study in the Geneva Lake area. Chest. 2003;123(1):67-79. doi:10.1378/chest.123.1.67
2. Struik FM, Sprooten RT, Kerstjens HA, Bladder G, Zijnen M, Asin J, Cobben NA, Vonk JM, Wijkstra PJ. Nocturnal non-invasive ventilation in COPD patients with prolonged hypercapnia after ventilatory support for acute respiratory failure: a randomised, controlled, parallel-group study. Thorax. 2014 Sep;69(9):826-34. doi: 10.1136/thoraxjnl-2014-205126. Epub 2014 Apr 29. PMID: 24781217.
3. Duiverman ML, Vonk JM, Bladder G, van Melle JP, Nieuwenhuis J, Hazenberg A, Kerstjens HAM, van Boven JFM, Wijkstra PJ. Home initiation of chronic non-invasive ventilation in COPD patients with chronic hypercapnic respiratory failure: a randomised controlled trial. Thorax. 2020 Mar;75(3):244-252. doi: 10.1136/thoraxjnl-2019-213303. Epub 2019 Sep 4. PMID: 31484786; PMCID: PMC7063397.
4. Ries AL, Bauldoff GS, Carlin BW, Casaburi R, Emery CF, Mahler DA, Make B, Rochester CL, Zuwallack R, Herrerias C. Pulmonary Rehabilitation: Joint ACCP/AACVPR Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2007 May;131(5 Suppl):4S-42S. doi: 10.1378/chest.06-2418. PMID: 17494825.
5. Bernocchi P, Vitacca M, La Rovere MT, Volterrani M, Galli T, Baratti D, Paneroni M, Campolongo G, Sposato B, Scalvini S. Home-based telerehabilitation in older patients with chronic obstructive pulmonary disease and heart failure: a randomised controlled trial. Age Ageing. 2018 Jan 1;47(1):82-88. doi: 10.1093/ageing/afx146. PMID: 28985325.