A la hora de pensar en decanular a determinados pacientes traqueostomizados con weanings prolongados, patologías respiratorias o neuromusculares de base, es posible pensar en alguna herramienta adicional para poder decanularlos. Esa estrategia puede ser la ventilación no invasiva.

Disminución del diámetro de la cánula de traqueostomía

Cuidado en el Hogar para Pacientes con Traqueotomía

Complicaciones Comunes de la Traqueotomía
Decanular pacientes traqueostomizados con enfermedades neuromusculares
Un ejemplo de esto son aquellos pacientes con insuficiencia respiratoria persistente y necesidad de soporte ventilatorio intermitente.
En ellos, el cambio a ventilación no invasiva (VNI) es una práctica clínica común en los centros de destete experimentados.
En el estudio comparativo realizado por Bach en 1996 se le extrajo la cánula a 37 pacientes con antecedentes de enfermedad neuromuscular que dependían de la ventilación mecánica. De ellos, 26 requirieron VNI por una media de 19,8 meses (± 21,6). De estos, 17 pacientes continuaron requiriendo ventilación no invasiva.
En ese estudio se definió a la decanulación exitosa como la extubación o decanulación y el cierre del ostoma sin los consiguientes síntomas respiratorios o deterioros de los gases en sangre durante al menos 2 semanas.

Fuente Confiable de Oxígeno en Ventilación Mecánica Domiciliaria

Equipamiento domiciliario de un paciente ventilado crónico

¿Cuál es la diferencia entre las máquinas CPAP y BiPAP?
Decanular pacientes traqueostomizados con Epoc o patología cardiovascular
Por otro lado, en un trabajo publicado por Budweiser se estudiaron a 166 de 384 pacientes con destete prolongado, a quienes se les había colocado un botón traqueal. La mayoría de ellos (n = 134) habían sido intubados por insuficiencia cardiopulmonar incluyendo: exacerbación de la EPOC (n = 63), neumonía (n = 38), descompensación cardíaca (n = 18), sepsis (n = 8) o SDRA (n = 7).
De este grupo, 63 pacientes fueron decanulados con éxito y adaptados a ventilación mecánica domiciliaria no invasiva intermitente a largo plazo.

Dieta Blanda para Disfagia: Alimentos Recomendados

Disfagia post intubación endotraqueal por trauma orolaringeo

Dificultad para tragar (disfagia) debido al reflujo ácido
Decanular pacientes traqueostomizados con apnea de sueño
En un trabajo publicado por O´Connor en el 2010, se menciona la posibilidad de combinar cánula ocluida con VNI en aquellos pacientes con apnea obstructiva de sueño y EPOC (Síndrome de superposición), quienes tienden a desarrollar insuficiencia respiratoria hipercápnica. Estos pacientes finalmente pueden ser decanulados.
BIBLIOGRAFÍA
2. Bach JR. Indications for tracheostomy and decannulation of tracheostomized ventilator users. Monaldi Arch Chest Dis. 1995 May;50(3):223-7. PMID: 7663495.
3. Budweiser S, Baur T, Jörres RA, Kollert F, Pfeifer M, Heinemann F. Predictors of successful decannulation using a tracheostomy retainer in patients with prolonged weaning and persisting respiratory failure. Respiration. 2012;84(6):469-76. doi: 10.1159/000335740. Epub 2012 Feb 17. PMID: 22354154.
4. MacIntyre NR, Epstein SK, Carson S, Scheinhorn D, Christopher K, Muldoon S; National Association for Medical Direction of Respiratory Care. Management of patients requiring prolonged mechanical ventilation: report of a NAMDRC consensus conference. Chest. 2005 Dec;128(6):3937-54. doi: 10.1378/chest.128.6.3937. PMID: 16354866.
5. O’Connor HH, White AC. Tracheostomy decannulation. Respir Care. 2010 Aug;55(8):1076-81. PMID: 20667155.
6. Singh RK, Saran S, Baronia AK. The practice of tracheostomy decannulation-a systematic review. J Intensive Care. 2017 Jun 20;5:38. doi: 10.1186/s40560-017-0234-z. PMID: 28649385; PMCID: PMC5477679.
TE PUEDE INTERESAR

Humidificadores HME en ventilación mecánica

Interfaces paciente ventilador

Estrategias de confort para pacientes con ventilación no invasiva

Compensación de fugas, fuente de oxígeno y batería en ventilación mecánica domiciliaria

Equipos de ventilación mecánica domiciliaria y flujo continuo

Impacto de las Fugas en la Entrega de Oxígeno en los Ventiladores Domésticos

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.