La resistencia mental es un término comúnmente utilizado en el discurso deportivo cotidiano para describir una cualidad esencial en los atletas de élite. Según Garside (2008), la resistencia mental es una característica que distingue a los campeones como Prost, Senna, Michael Schumacher y Mika Hakkinen, siendo la diferencia crucial entre el triunfo y la derrota. Este término se asocia frecuentemente con la determinación, la resiliencia y una capacidad excepcional para manejar situaciones de presión. Ronald Smith (2006) define la resistencia mental como la capacidad de los atletas para reaccionar positivamente ante la adversidad y continuar después de sufrir contratiempos. Aunque es popular, la resistencia mental es un concepto relativamente reciente en la psicología académica y ha captado la atención de los psicólogos del deporte en los últimos años.
Desde 2001, numerosos investigadores han explorado los aspectos teóricos y prácticos de la resistencia mental. Se han identificado dos temas clave: la creencia generalizada de que la resistencia mental es fundamental para el éxito deportivo y la falta de consenso sobre su definición y los mecanismos teóricos subyacentes. Opiniones anecdóticas de atletas, como las de Josh Lewsey y Glenn McGrath, destacan la importancia de la resistencia mental en el logro de victorias deportivas. Lewsey, por ejemplo, atribuye el triunfo de Inglaterra en la Copa del Mundo de Rugby de 2003 a su superior resistencia mental, desarrollada a través de experiencias de ganar y perder competiciones importantes.

Enfoque social-cognitivo: teoría de la atribución en la psicología deportiva

¿Por qué las metas mejoran el rendimiento deportivo?
El modelo de las 4C de Clough et al. (2002) es uno de los enfoques más reconocidos para medir la resistencia mental. Este modelo incluye cuatro componentes: control, desafío, compromiso y confianza. El control se refiere a la capacidad de influir en una situación determinada, el desafío implica percibir situaciones estresantes como oportunidades, el compromiso se asocia con la perseverancia y la confianza se refiere a la fuerte creencia en la propia capacidad para tener éxito. Clough et al. desarrollaron el Mental Toughness Questionnaire, un instrumento de 18 reactivos diseñado para medir estos componentes en los atletas.

Enfoque socio-cognitivo: teoría de la autodeterminación

Teoría de la Catástrofe de la Ansiedad en el Rendimiento Deportivo

Impacto de la acupuntura en la depresión y el trastorno bipolar

Los Elementos Básicos de la Palabra Médica

En realidad funciona el establecimiento de metas en el deporte?

Factores que Influyen en las Exigencias Mentales de un Deporte Específico
(1) Van Cutsem J, Marcora S, De Pauw K, Bailey S, Meeusen R, Roelands B. The Effects of Mental Fatigue on Physical Performance: A Systematic Review. Sports Med. 2017 Aug;47(8):1569-1588. doi: 10.1007/s40279-016-0672-0. PMID: 28044281.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.