La resistencia mental es un término comúnmente utilizado en el discurso deportivo cotidiano para describir una cualidad esencial en los atletas de élite. Según Garside (2008), la resistencia mental es una característica que distingue a los campeones como Prost, Senna, Michael Schumacher y Mika Hakkinen, siendo la diferencia crucial entre el triunfo y la derrota. Este término se asocia frecuentemente con la determinación, la resiliencia y una capacidad excepcional para manejar situaciones de presión. Ronald Smith (2006) define la resistencia mental como la capacidad de los atletas para reaccionar positivamente ante la adversidad y continuar después de sufrir contratiempos. Aunque es popular, la resistencia mental es un concepto relativamente reciente en la psicología académica y ha captado la atención de los psicólogos del deporte en los últimos años.
Desde 2001, numerosos investigadores han explorado los aspectos teóricos y prácticos de la resistencia mental. Se han identificado dos temas clave: la creencia generalizada de que la resistencia mental es fundamental para el éxito deportivo y la falta de consenso sobre su definición y los mecanismos teóricos subyacentes. Opiniones anecdóticas de atletas, como las de Josh Lewsey y Glenn McGrath, destacan la importancia de la resistencia mental en el logro de victorias deportivas. Lewsey, por ejemplo, atribuye el triunfo de Inglaterra en la Copa del Mundo de Rugby de 2003 a su superior resistencia mental, desarrollada a través de experiencias de ganar y perder competiciones importantes.
Una de las primeras menciones a la resistencia mental se encuentra en el libro de autoayuda de Loehr (1982), quien la describe como una actitud positiva ante situaciones estresantes o desafiantes en el deporte. A pesar de su enfoque intuitivo, la propuesta de Loehr carece de sustento teórico y evidencia empírica. Desde entonces, el interés en este constructo ha crecido, especialmente en Reino Unido y Australia, donde los estudios se han centrado en recuentos intuitivos, estudios descriptivos de atletas de élite y síntesis teóricas. Estos estudios han demostrado que la resistencia mental es un constructo multidimensional complejo, compuesto por varios componentes interrelacionados.

Síndrome del Colon Irritable: Síntomas y Causas

8 Cosas que Debes Saber sobre Comorbilidades y Factores de Riesgo

Medición de la Ansiedad en Atletas

Debilidades de la Teoría de la Atribución en Psicología Deportiva

Alimentación con Restricción de Tiempo: Guía Para Principiantes

Elementos de Meditación Comunes en Todas las Técnicas

Teorías de la relación activación-rendimiento. Teoría del impulso

Medición de orientaciones a la meta de logro

La acupuntura como remedio para el síndrome premenstrual

Protocolos de Atención para Pacientes con Comorbilidades
(1) Van Cutsem J, Marcora S, De Pauw K, Bailey S, Meeusen R, Roelands B. The Effects of Mental Fatigue on Physical Performance: A Systematic Review. Sports Med. 2017 Aug;47(8):1569-1588. doi: 10.1007/s40279-016-0672-0. PMID: 28044281.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.