La psicología del deporte y del ejercicio ha recorrido un largo camino desde sus inicios a fines del siglo XIX. La primera investigación significativa en esta área fue realizada por Norman Triplett en 1898, quien exploró los factores psicológicos que influían en el rendimiento de los ciclistas. Este estudio marcó el comienzo de un interés creciente en cómo la mente puede afectar el rendimiento físico, estableciendo una base para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en el campo del deporte.
En las dos décadas siguientes a la investigación de Triplett, investigadores como Swift (1910) y Lashley (1915) comenzaron a explorar las habilidades deportivas específicas, como el lanzamiento de una pelota y la arquería. Estos estudios se destacaron por su enfoque práctico, ya que se llevaron a cabo en escenarios deportivos reales, proporcionando una valiosa información sobre cómo mejorar las técnicas deportivas a través de la comprensión psicológica.

La ansiedad y la activación en el ámbito del rendimiento deportivo

Debilidades de la Teoría de la Atribución en Psicología Deportiva
Sin embargo, la investigación en psicología del deporte pasó por un período estéril entre las décadas de 1930 y 1960. No fue hasta la década de 1960 que la psicología del deporte resurgió como una disciplina independiente. En 1965, el italiano Ferruccio Antonelli fundó la International Society for Sport Psychology, marcando el reconocimiento oficial de la psicología del deporte como un subcampo distinto dentro de las ciencias del deporte. Este desarrollo fue crucial para el crecimiento y la expansión de la disciplina a nivel mundial.
El reconocimiento formal de la psicología del deporte en la comunidad académica fue lento pero constante. En 1986, la American Psychological Association fundó la División 47, dedicada a la psicología del ejercicio y del deporte. Este avance significativo reflejó el creciente interés y la aceptación de esta disciplina dentro de la psicología tradicional. Además, en Australia y Gran Bretaña, el reconocimiento institucional también llegó en los años 90, con la creación de consejos y secciones dedicadas a esta área.

El Bastón en la Tercera Edad: Un Recurso Fundamental para la Movilidad y Seguridad

Técnicas para calmar pensamientos angustiosos
A lo largo de las décadas siguientes, la psicología del deporte y del ejercicio continuó evolucionando y consolidándose. La publicación de diversas revistas académicas y la formación de asociaciones profesionales reflejan el desarrollo continuo y la profundización del conocimiento en este campo. Hoy en día, la psicología del deporte es una disciplina reconocida y respetada, que juega un papel crucial en el mejoramiento del rendimiento deportivo y el bienestar psicológico de los atletas.

¿Qué es el establecimiento de metas en psicología deportiva?

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Psicología Deportiva

10 Beneficios de las Semillas de Calabaza para tu Salud

¿Cuáles son las Bebidas Alcohólicas Sin Gluten?
(1) Gouttebarge V, Bindra A, Blauwet C, Campriani N, Currie A, Engebretsen L, Hainline B, Kroshus E, McDuff D, Mountjoy M, Purcell R, Putukian M, Reardon CL, Rice SM, Budgett R. International Olympic Committee (IOC) Sport Mental Health Assessment Tool 1 (SMHAT-1) and Sport Mental Health Recognition Tool 1 (SMHRT-1): towards better support of athletes’ mental health. Br J Sports Med. 2021 Jan;55(1):30-37. doi: 10.1136/bjsports-2020-102411. Epub 2020 Sep 18. PMID: 32948518; PMCID: PMC7788187.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.