El reconocimiento precoz y rápido del tratamiento del tromboembolismo pulmonar puede salvar vidas.
El uso inapropiado de la anticoagulación y el error diagnóstico pueden ser potencialmente peligrosos.
A. Factores predisponentes.
- Edad del paciente y estado previo de salud.
- Inmovilización reciente.
- Historia de trombosis venosa profunda o traumatismo previo en las piernas.
- Uso de estrógenos.
- Otros factores que se asocian con un mayor riesgo de embolismo pulmonar como ser la cardiopatía, gran obesidad, embarazo, parto reciente, Covid 19 o cirugía reciente.

Intubación Retrograda en la Unidad de Cuidados Intensivos

Prevención y tratamiento de úlceras por presión en pacientes críticos

Secuencia rápida de intubación
B. Síntomas
La presentación clínica de la enfermedad trombolítica pulmonar varía y depende de varios factores, incluyendo número y tamaño de los símbolos, el desarrollo de infarto pulmonar y el estado de salud previo del paciente.
Se debe plantear el diagnóstico si la presentación clínica incluye cualquiera de los siguientes hechos han amnésicos:
- Dificultad respiratoria, a menudo súbita y fugaz.
- Dolor torácico o cualquier sensación rara relacionada con la respiración.
- Aparición súbita de palpitaciones, a menudo transitorias, en un paciente anciano o postrado en cama.
- Hemoptisis inexplicada.
- Síntomas cardio respiratorios o neurológicos en todo paciente y con evidente factores de riesgo.

Interacciones medicamentosas en cuidados intensivos

¿Qué es el delirium en terapia intensiva?

El test de apnea en la muerte encefálica
C. Examen físico
Los hallazgos físicos de la enfermedad trombolítica son inespecíficos. Cuando se asocia con otras pruebas clínicas Qué sugieren embolismo, los siguientes hallazgos deben hacer sospecharlo:
- Taquipnea.
- Taquicardia
- Roce pleural
- Edema o dolor de pierna unilateral
- Estertores localizados.
Resumen de síntomas y signos de enfermedad trombolítica pulmonar
Síntomas:
- disnea
- dolor pleurítico
- aprehensión
- tos
- hemoptisis
- sudoración
- síncope
Signos:
- taquipnea
- estertores
- taquicardia
- diaforesis
- fiebre
- tromboflebitis
- cianosis
- P2 reforzado
- Galope S3 o S4
Referencias
2. Torbicki A, Perrier A, Konstantinides S, Agnelli G, Galiè N, Pruszczyk P, Bengel F, Brady AJ, Ferreira D, Janssens U, Klepetko W, Mayer E, Remy-Jardin M, Bassand JP; ESC Committee for Practice Guidelines (CPG). Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism: the Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2008 Sep;29(18):2276-315. doi: 10.1093/eurheartj/ehn310. Epub 2008 Aug 30. PMID: 18757870.

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.