Skip to content

Disfunción del diafragma inducida por el ventilador: causa y efecto

La ventilación mecánica (VM) es una herramienta clínica esencial empleada para asegurar un intercambio gaseoso adecuado en pacientes incapaces de mantener una ventilación alveolar suficiente. Las indicaciones para la VM incluyen insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca, sobredosis de drogas y cuidados postoperatorios. Si bien la VM puede ser una intervención que salva vidas, especialmente en entornos de cuidados críticos, su uso prolongado se ha relacionado con una condición conocida como disfunción diafragmática inducida por ventilador (VIDD). Esta condición, caracterizada por atrofia diafragmática y disfunción contráctil, plantea desafíos significativos en el manejo del paciente, particularmente durante el proceso de destete de la ventilación mecánica.

Disfunción del diafragma inducida por el ventilador

El inicio de VIDD es alarmantemente rápido, y las investigaciones indican que solo de 18 a 24 horas de VM son suficientes para inducir disfunción diafragmática tanto en modelos animales como en sujetos humanos. Este rápido inicio de VIDD es problemático porque complica el proceso de destete de los ventiladores de los pacientes, prolongando así su dependencia del soporte mecánico. La ventilación prolongada no solo aumenta los costos de atención médica sino que también aumenta significativamente la morbilidad y la mortalidad de los pacientes, lo que subraya la necesidad crítica de estrategias efectivas para prevenir o mitigar la VIDD.

Los estudios que utilizan modelos animales han proporcionado información valiosa sobre los mecanismos subyacentes a la atrofia diafragmática inducida por VM. Estas investigaciones han revelado que la VM conduce a un desequilibrio en el metabolismo de las proteínas dentro del diafragma, caracterizado por un aumento de la degradación de proteínas y una disminución de la síntesis de proteínas. Las vías proteolíticas involucradas en este proceso incluyen la activación de proteasas clave como la calpaína, la caspasa-3 y el sistema ubiquitina-proteasoma, junto con mecanismos relacionados con la autofagia. Estos sistemas proteolíticos contribuyen a la degradación de las proteínas diafragmáticas, lo que resulta en atrofia muscular y deterioro funcional.

Leer  Evaluación ecográfica del diafragma en pacientes críticos

La identificación de estas vías proteolíticas destaca objetivos potenciales para la intervención terapéutica. Comprender las vías de señalización específicas que conducen a la pérdida de proteína diafragmática y la contractilidad reducida durante la VM es crucial para desarrollar estrategias farmacológicas destinadas a prevenir la VIDD. Al delinear estas vías, los investigadores pueden abrir el camino para la creación de fármacos o tratamientos que inhiban la activación de proteasas dañinas o mejoren la síntesis de proteínas dentro del diafragma, preservando así su función durante la ventilación mecánica prolongada.

La investigación futura es esencial para dilucidar completamente los mecanismos de señalización responsables de la VIDD. Dichos estudios no solo avanzarán en nuestra comprensión de la condición, sino que también informarán el desarrollo de terapias dirigidas que puedan prevenir o tratar eficazmente la atrofia y disfunción diafragmática. Este conocimiento es vital para mejorar los resultados de los pacientes, reducir la duración de la VM y facilitar procesos de destete más fluidos.

En conclusión, si bien la ventilación mecánica sigue siendo un componente crítico de la atención médica moderna, su asociación con la disfunción diafragmática inducida por ventilador presenta un desafío clínico significativo. El inicio rápido de VIDD, impulsado por la actividad proteolítica dentro del diafragma, necesita más investigación sobre los mecanismos subyacentes y los posibles objetivos terapéuticos. Al abordar las causas fundamentales de la VIDD, la comunidad médica puede desarrollar estrategias para mitigar su impacto, mejorando en última instancia la atención y la recuperación de los pacientes que requieren ventilación mecánica. (1) Powers SK, Wiggs MP, Sollanek KJ, Smuder AJ. Ventilator-induced diaphragm dysfunction: cause and effect. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2013 Sep;305(5):R464-77. doi: 10.1152/ajpregu.00231.2013. Epub 2013 Jul 10. PMID: 23842681.