Tanto los generadores de flujo continuo como los ventiladores mecánicos domiciliarios (VD), generan presión positiva en las vías respiratorias del paciente a través de un sistema de tubuladuras llamado circuito respiratorio.
La parte distal del circuito respiratorio se conecta al paciente a través de una interfaz invasiva (cánula de traqueotomía) o no invasiva (máscara/pieza bucal).
Existen tres tipos principales de circuitos posibles para los equipos domiciliarios que veremos a continuación:

Indicaciones de la ventilación mecánica domiciliaria

Cómo setear un equipo de ventilación no invasiva (VNI) en casa

Compensación de Fugas En Ventilación Mecánica Domiciliaria
Circuito único/simple ventilado
Este circuito es utilizado por todos los generadores de flujo continuo y por algunos VD (generalmente equipos binivelados).
Requiere de puertos de fuga intencional para permitir la salida del aire exhalado por el paciente. Estos puertos de fuga son conocidos como puertos exhalatorios pasivos y pueden encontrarse en el mismo circuito o en la máscara.

Los circuitos de una sola tubuladura se conectan directamente a la interfaz del paciente (invasiva o no invasiva). Cuando se utiliza este circuito simple conectado a una cánula de traqueostomía es recomendable colocar una válvula de fuga en vez de un puerto exhalatorio, dado que la válvula de fuga además de permitir la salida del aire a través de los puertos tiene incorporada una válvula antiasfixia.

Equipos de ventilación mecánica domiciliaria y flujo continuo

Clasificación de los ronquidos

Interfaces en ventilación mecánica domiciliaria
Circuito único/simple no ventilado
Es utilizado por los VD. Posee en la tubuladura una válvula exhalatoria por donde se elimina el aire exhalado. Durante la inspiración, la válvula se cierra, mientras que durante la espiración, a medida que la válvula se desinfla, se permite exhalar aire a través de ella.
Por este motivo, esta válvula además de permitir la salida del aire, a menudo funciona como una válvula generadora de presión positiva al final de la espiración (PEEP/EPAP).


Modos ventilatorios en equipos domiciliarios

Impacto de las Fugas en la Entrega de Oxígeno en los Ventiladores Domésticos

Compensación de fugas, fuente de oxígeno y batería en ventilación mecánica domiciliaria
Circuito doble
Este circuito también es exclusivo de algunos VD (ventiladores de soporte de vida). El circuito de doble tubuladura se compone de una rama inspiratoria y de una rama espiratoria cuyos extremos proximales están conectados a los puertos de salida inspiratoria y espiratoria del ventilador (donde se encuentran las válvulas inspiratoria y exhalatoria del VD).

Las extremidades distales están conectadas a una “pieza en Y” que permite la conexión con la interfaz del paciente (cánula de traqueostomía o pieza bucal/máscara no invasiva).
Algunos VD proporcionan la compensación automática del volumen compresible y el cálculo de la impedancia del circuito, después de una maniobra de calibración. Esta función es un recurso ideal para mejorar la funcionalidad del VD sobre todo en términos de disparo inspiratorio.
También muchos VD dan la opción de elegir entre configuraciones de circuitos para adultos y pediátricos con diferentes calibres. Además, en algunos casos, un mismo VD puede ser configurado para admitir alguno de los 3 tipos de circuitos, solo dos, o simplemente dar la posibilidad de uso con un tipo de circuito.

Cómo setear un equipo de ventilación no invasiva (VNI) en casa

Impacto de las Fugas en la Entrega de Oxígeno en los Ventiladores Domésticos

Comparación de diferentes modos de ventilación no invasiva
Tipo de circuito ventilatorio, interfaz y la reinhalación de CO2
Existe un potencial riesgo de reinhalación del Dióxido de carbono (CO2) del aire espirado según el circuito utilizado.
Con los circuitos dobles o simples no ventilados (con válvula exhalatoria activa) el riesgo de reinhalar CO2 espirado es mínimo y estaría en relación solamente con el volumen de espacio muerto de la interfaz, pero aun así el impacto clínico es mínimo.
Por el contrario, con los circuitos simples con puertos de fuga intencional, la reinhalación de CO2 dependerá de la cantidad de aire exhalado que quede dentro del circuito al momento de la siguiente inspiración.
Estudios han demostrado que la posición del puerto exhalatorio influye en la reinhalación de CO2, obteniendo un lavado de CO2 más eficiente cuando la fuga se coloca en la máscara.
Otro factor que interviene en el grado de reinhalación de manera inversamente proporcional es el valor de EPAP (a valores mayores de EPAP, menor es la reinhalación de CO2). Por este motivo, los nuevos dispositivos que utilizan rama simple con puertos de fuga, el valor mínimo posible de programación de EPAP es de 4 cm de H2O (para asegurar un lavado efectivo de CO2).

Fuente: Guías Ventilación Mecánica Domiciliaria de la AAMR. https://www.aamr.org.ar/

Cómo determinar broncoaspiración mediante preguntas y órdenes

Disfagia en la EM: ¿Cómo afecta la esclerosis múltiple la deglución?

Deglución Post-Tratamiento en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Bibliografía
2. Park S, Suh ES. Home mechanical ventilation: back to basics. Acute Crit Care. 2020 Aug;35(3):131-141. doi: 10.4266/acc.2020.00514. Epub 2020 Aug 31. PMID: 32907307; PMCID: PMC7483009.
3. Kacmarek RM, Malhotra A. Equipment required for home care ventilation. In: Tobin MJ, ed. Principles and Practice of Mechanical Ventilation. 2nd Edn. New York, McGraw-Hill, 2006; pp. 97-127
4. Battisti A, Tassaux D, Janssens JP, Michotte JB, Jaber S, Jolliet P. Performance characteristics of 10 home mechanical ventilators in pressure-support mode: a comparative bench study. Chest. 2005 May;127(5):1784-92. doi: 10.1378/chest.127.5.1784. PMID: 15888859.
5. Thille AW, Lyazidi A, Richard JC, Galia F, Brochard L. A bench study of intensive-care-unit ventilators: new versus old and turbine-based versus compressed gas-based ventilators. Intensive Care Med. 2009 Aug;35(8):1368-76. doi: 10.1007/s00134-009-1467-7. Epub 2009 Apr 8. PMID: 19352622; PMCID: PMC2873304.
6. Kacmarek RM, Chipman D. Basic principles of ventilator machinery. In: Tobin MJ, ed. Principles and Practice of Mechanical
Ventilation. 2nd Edn. New York, McGraw-Hill, 2006; pp. 53-95
TE PUEDE INTERESAR

Signos y síntomas de una humidificación inadecuada

Sistemas de humidificación activa en ventilación mecánica

Estrategias de confort para pacientes con ventilación no invasiva

Humidificación pasiva en ventilación mecánica

Manejo de la humidificación

Rendimiento de los intercambiadores de calor y humedad (HME) en relación al volumen minuto

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.