La evaluación de la permeabilidad de la vía aérea se puede realizar al lado de la cama simplemente desinflando el manguito y ocluyendo la cánula de traqueostomía con un dedo enguantado para probar la fonación del paciente (Singh RK, 2017).
En caso de que el paciente no pueda fonar, tenga estridor o dificultad para respirar, o manifestar alguna dificultad respiratoria, puede pedirse una interconsulta con un otorrinolaringólogo para un examen endoscópico de sus vías respiratorias.

Impacto psicológico y emocional de vivir con una traqueostomía

Componentes de una cánula de traqueostomía

Cuidado en el Hogar para Pacientes con Traqueotomía
Válvula fonatoria en la evaluación de la permeabilidad de la vía aérea
Con respecto al uso de una válvula fonatoria, Wright recomienda su uso al principio por generar una resistencia menor que la cánula ocluida.
También menciona que el uso de la válvula unidireccional provee un incremento de la presión subglótica, una mejora de la tos y de la función laríngea.
Finalmente sugiere decanular luego de 48-72 hs de cánula ocluida con buena tolerancia.

Cómo determinar broncoaspiración mediante preguntas y órdenes

Dificultad para tragar (disfagia) debido al reflujo ácido

Cáncer del Seno Piriforme: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Evaluar la capacidad de tolerar el taponamiento del tubo de traqueotomía
En una encuesta realizada a terapistas respiratorios y médicos, Stelfox identifica que el nivel de conciencia, la capacidad para tolerar el taponamiento del tubo de traqueotomía, la eficacia de la tos y las secreciones son los cuatro determinantes más importantes en la decisión de decanular a un paciente traqueostomizado.
Con lo cuál, basados en la evidencia, podríamos decir que es viable el uso de una válvula fonatoría dentro de un protocolo de decanulación, pero la recomendación sería que el paciente tolere la cánula ocluida por lo menos durante 24 – 72 hs.
Decanular desde válvula fonatoria debería estar acompañado de muy buenos indicadores en los otros puntos relevantes (ej. Pico flujo tosido) pero igualmente habría que replantearse el motivo que no permite tolerar el taponamiento de la cánula, incluso reduciendo su calibre.

Terapeutas del Habla en la Rehabilitación de Traqueostomía

Cánulas de traqueostomía con manguito

Desvincular de la ventilación mecánica antes de decanular
Responde sobre el artículo
BIBLIOGRAFÍA
2. Stelfox HT, Crimi C, Berra L, Noto A, Schmidt U, Bigatello LM, Hess D. Determinants of tracheostomy decannulation: an international survey. Crit Care. 2008;12(1):R26. doi: 10.1186/cc6802. Epub 2008 Feb 26. PMID: 18302759; PMCID: PMC2374629.
3. Singh RK, Saran S, Baronia AK. The practice of tracheostomy decannulation-a systematic review. J Intensive Care. 2017 Jun 20;5:38. doi: 10.1186/s40560-017-0234-z. PMID: 28649385; PMCID: PMC5477679.
4. Wright SE, VanDahm K. Long-term care of the tracheostomy patient. Clin Chest Med. 2003 Sep;24(3):473-87. doi: 10.1016/s0272-5231(03)00054-6. PMID: 14535221.
TE PUEDE INTERESAR

Sistemas de humidificación activa en ventilación mecánica

Interfaces paciente ventilador

Rendimiento de los intercambiadores de calor y humedad (HME) en relación al volumen minuto

Ventiladores de soporte de vida

Interfaces en ventilación mecánica domiciliaria

Compensación de Fugas En Ventilación Mecánica Domiciliaria

Cómo determinar broncoaspiración mediante preguntas y órdenes

Dieta Blanda para Disfagia: Alimentos Recomendados

Dificultad para tragar (disfagia) debido al reflujo ácido

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.