Las taquiarritmias representan un conjunto de ritmos cardíacos anormales caracterizados por una frecuencia ventricular superior a 100 latidos por minuto (lpm). Estos trastornos pueden manifestarse a través de una variedad de síntomas que incluyen palpitaciones, disnea, hipotensión, mareos, dolor precordial y, en casos más severos, síncope. La evaluación y diagnóstico de estas condiciones se realizan principalmente mediante un electrocardiograma (ECG), que permite identificar el tipo específico de taquiarritmia presente.

Cómo saber si oscila un tubo de avenamiento pleural

Revisión de métodos para prevenir el sobrepeso y la diabetes

Terapias de Reemplazo de Nicotina: Una Solución Eficaz para Dejar de Fumar

Patología Isquémica Intestinal: Definición, Evaluación, Tratamiento
La taquicardia paroxística supraventricular (TPS) es frecuentemente causada por un mecanismo de reentrada intranodal en el nodo auriculoventricular (AV). Esta taquicardia presenta un QRS estrecho y un inicio y finalización bruscos, desencadenados por una extrasístole auricular. Durante la TPS, la despolarización auricular se produce desde el nodo AV, lo que puede dificultar la distinción de la onda P en el ECG. Este tipo de taquiarritmia es más común en mujeres entre la segunda y cuarta década de vida. En ausencia de descompensación hemodinámica, las maniobras vagotónicas o la administración de adenosina son los tratamientos de elección. La prevención de recurrencias puede lograrse mediante ablación por radiofrecuencia.

Abuso de sustancias y recuperación de adicciones

¿Es modificable el riesgo de la enfermedad de Alzheimer?
En resumen, las taquiarritmias comprenden una variedad de ritmos cardíacos anormales que requieren una evaluación cuidadosa y un manejo específico. La identificación precisa del tipo de taquiarritmia mediante un ECG es crucial para la implementación de un tratamiento adecuado. Las opciones terapéuticas varían desde maniobras vagotónicas y fármacos específicos hasta procedimientos invasivos como la ablación por radiofrecuencia. La prevención de recurrencias es un aspecto clave en el manejo de estas condiciones, con la ablación por radiofrecuencia destacándose como una opción altamente efectiva en muchos casos.
(1) Samson RA, Atkins DL. Tachyarrhythmias and defibrillation. Pediatr Clin North Am. 2008 Aug;55(4):887-907, x. doi: 10.1016/j.pcl.2008.04.002. PMID: 18675025.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.