La fibrilación auricular (FA) es una condición cardíaca caracterizada por una activación auricular desorganizada, rápida e irregular que provoca una respuesta ventricular igualmente irregular. Esta arritmia es la más común entre las sostenidas y afecta principalmente a personas mayores de 70 años, presentándose en alrededor del 5% de esta población. En este artículo, exploraremos la definición, fisiopatología, epidemiología, factores desencadenantes, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular.

Cómo saber si oscila un tubo de avenamiento pleural

Revisión de métodos para prevenir el sobrepeso y la diabetes

Interacciones Bunyavirus-Vector: Una Visión General

Dolor Precordial: Enfoque Diagnóstico y Diagnósticos Diferenciales

Los 17 mejores alimentos para la presión arterial alta

Beneficios Nutricionales de las Verduras Silvestres

Fibrilación Auricular: Patogenia, Factores de Riesgo y Genética

Inmunodeficiencia grave por deficiencia de adenosina desaminasa
El diagnóstico de la FA se realiza mediante un electrocardiograma (ECG) que muestra la ausencia de ondas P y una respuesta ventricular irregular. Es fundamental buscar causas reversibles de la arritmia, como fiebre, anemia e hipocalemia, y realizar un ecocardiograma para descartar patología estructural. El tratamiento incluye medicamentos antiarrítmicos como flecainida, propafenona, ibutilida, dofetilida, amiodarona, sotalol y dronedarona. En casos de FA aguda con evolución mayor a 48 horas, la cardioversión puede ser indicada, y la anticoagulación es esencial para prevenir eventos tromboembólicos.
Finalmente, la anticoagulación se evalúa utilizando escalas como CHA2DS2VASc y HAS-BLED para balancear el riesgo de sangrado con el beneficio de prevenir ACV. Opciones de tratamiento anticoagulante incluyen warfarina, dabigatrán, rivaroxabán y apixabán. En pacientes con FA sintomática recurrente, la ablación por radiofrecuencia es una opción, con éxito en un 50-80% de los casos. La fibrilación auricular es una condición compleja que requiere una evaluación y manejo integral para minimizar sus complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Revisión de la Dieta Jenny Craig: ¿Funciona para Bajar de Peso?

La importancia de las verduras en la dieta cetogénica
(1) Bosch NA, Cimini J, Walkey AJ. Atrial Fibrillation in the ICU. Chest. 2018 Dec;154(6):1424-1434. doi: 10.1016/j.chest.2018.03.040. Epub 2018 Apr 6. PMID: 29627355; PMCID: PMC6335260.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.