Para estudiar las complicaciones de la cirrosis debemos saber que es la fase final común de muchas enfermedades crónicas del hígado. Se caracteriza por una alteración difusa de la arquitectura hepática debido a fibrosis masiva y la aparición de nódulos de regeneración, lo que compromete la circulación hepática. En etapas avanzadas, esta condición es irreversible.

Acoso Escolar: Impacto en la Salud Infantil

Apraxia de las extremidades

¿Qué es la indigestión? Síntomas y causas frecuentes
Clasificación de la cirrosis
- Clínica:
- Compensada: En esta etapa, la cirrosis puede ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos como astenia, anorexia y pesadez en el hipocondrio derecho. La sobrevida media es de 12 años.
- Descompensada: Se define por la aparición de complicaciones como ascitis, hemorragia digestiva por varices esofágicas, encefalopatía hepática, y peritonitis bacteriana espontánea.
- Etiológica: Las causas más frecuentes incluyen la hepatitis B (HVB), hepatitis C (HVC) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH). Otras causas se agrupan en diferentes categorías:
- Infección viral: Hepatitis B, C, D.
- Vasculares: Insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome de Budd-Chiari, enfermedad venooclusiva.
- Tóxicos: Alcohol, medicamentos como metotrexato (MTX) y amiodarona, intoxicación por vitamina A.
- Genéticas: Enfermedad de Wilson, hemocromatosis, déficit de alfa-1 antitripsina.
- Autoinmunes: Hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria.
- Metabólicas adquiridas: Esteatohepatitis no alcohólica (NASH).
- Otras: Cirrosis biliar secundaria, criptogénica.
Manifestaciones Clínicas
- Cirrosis Compensada: Asintomática o subclínica con síntomas como astenia, anorexia y pesadez en hipocondrio derecho.
- Cirrosis Descompensada: Se manifiesta con complicaciones severas, como ascitis, hemorragia digestiva, encefalopatía hepática, peritonitis bacteriana espontánea, síndrome hepatorrenal, hepatocarcinoma, y síndrome hepatopulmonar.
Síntomas: Incluyen anorexia, náuseas, vómitos, fatiga, ictericia, coagulopatía, colestasis con prurito, hiperpigmentación, desnutrición, atrofia muscular, alteraciones neuropsiquiátricas, y un estado hiperdinámico que puede llevar a síntomas de insuficiencia cardíaca.
Signos al Examen Físico: En fases iniciales, los signos pueden ser normales, pero en etapas avanzadas se observan hepatomegalia, esplenomegalia, arañas vasculares, eritema palmar, ginecomastia y signos neuropsiquiátricos como asterixis y bradipsiquia.

Entendiendo el Abuso y Negligencia Infantil

Entendiendo la Mastalgia: Causas y Manejo

Miocardiopatía No Compactada
Diagnóstico
- Laboratorio: Aumento de transaminasas, bilirrubina, fosfatasa alcalina (FAL) y gamma-glutamil transpeptidasa. Disminución del tiempo de protrombina (TP), hipoalbuminemia y colesterol bajo indican disfunción hepática avanzada.
- Ecografía Abdominal y Doppler: Detecta alteraciones en la ecoestructura hepática, ascitis y signos de hipertensión portal.
- Fibroscan: Alta sensibilidad y especificidad para determinar cirrosis, especialmente en hepatitis B y C.
- Endoscopia Digestiva Alta (VEDA): Para detectar varices esofágicas, un signo de hipertensión portal.
- Biopsia Hepática: Confirma el diagnóstico, determina el grado de fibrosis e inflamación.
Pronóstico
- Cirrosis Compensada: Supervivencia del 50-70% a 10 años.
- Cirrosis Descompensada: Clasificación de Child-Pugh y MELD (Model for End-Stage Liver Disease) para evaluar la gravedad y pronosticar la supervivencia.

Traqueotomía en Bebés y Niños

Técnicas Efectivas de Sueño y Descanso para Pacientes Con Fibromialgia

Diabetes gestacional: causas, síntomas y control
Tratamiento
- Control Ambulatorio: Cada 6 meses.
- Dieta Hiposódica: Evitar sobrepeso, alcohol, hepatotóxicos, AINEs, opiáceos y benzodiacepinas. Uso de paracetamol para el dolor.
- Profilaxis: Uso de betabloqueadores (BB) y técnicas endoscópicas para prevenir hemorragias por varices esofágicas.
- Trasplante Hepático: Indicado en cirrosis descompensada con insuficiencia hepatocelular y complicaciones como ascitis y encefalopatía.

Anafilaxia: alergias a las picaduras de insectos

Síndrome de Apert

Carcinoma Adenoide Quístico Infiltrante de la Base del Cráneo
Complicaciones
- Hipertensión Portal: Aumento de la presión en la vena porta, causando circulación colateral, ascitis y esplenomegalia.
- Hemorragia Digestiva Alta Variceal: La complicación más grave, tratada con reanimación, infusión de fármacos vasoactivos, y procedimientos endoscópicos.
- Ascitis: Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, tratada con diuréticos y paracentesis terapéutica.
- Encefalopatía Porto Sistémica: Alteración metabólica del SNC, manejada con dieta hipoproteica, laxantes, y antibióticos como rifaximina.
- Peritonitis Bacteriana Espontánea: Infección del líquido ascítico, tratada con antibióticos.

Mitos Comunes sobre Productos de Belleza y Cuidado de la Piel

Artritis Infecciosa

Consenso de Expertos sobre el Manejo de la Caries Dental
Conclusión
La cirrosis es una enfermedad hepática crónica con un amplio espectro de causas y complicaciones. El manejo temprano y la vigilancia regular son esenciales para prevenir la progresión a cirrosis descompensada y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Técnicas de Manejo del Estrés en la Fibromialgia

Aracnodactilia

Enfermedad pulmonar por polvo de carbón
(1) Ginès P, Krag A, Abraldes JG, Solà E, Fabrellas N, Kamath PS. Liver cirrhosis. Lancet. 2021 Oct 9;398(10308):1359-1376. doi: 10.1016/S0140-6736(21)01374-X. Epub 2021 Sep 17. PMID: 34543610.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.