La rehabilitación respiratoria (RR) es un tratamiento que debería estar disponible para todos los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, independientemente de la edad o del grado de enfermedad. Cada programa de RR debe ser adaptado a las necesidades específicas de cada paciente, de manera individualizada.
La disnea persistente, a pesar de un tratamiento adecuado, es el síntoma que indica la necesidad de RR en general.

Rehabilitación pulmonar: Una estrategia eficaz para controlar los síntomas de la EPOC

¿Cuál es la diferencia entre las máquinas CPAP y BiPAP?
Rehabilitación respiratoria: indicadores a tener en cuenta
En particular, se consideran candidatos a rehabilitación respiratoria aquellos pacientes con disnea limitante de grado igual o superior a 2 según la escala modificada del Medical Research Council, y aquellos pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con un índice BODE ≥3.
Además, la Guía de Práctica clínica para la EPOC de la American College of Physicians, American College of Chest Physicians y de la ATS/ERS recomiendan que se considere la RR para aquellos pacientes:
- Sintomáticos con un flujo espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) inferior al 50%, y
- Para aquellos con FEV1 superior al 50% pero sintomáticos o con limitación al esfuerzo.

Ejercicio de intervalo de alta intensidad y rehabilitación pulmonar

Rehabilitación pulmonar: Una estrategia eficaz para controlar los síntomas de la EPOC
Además de la EPOC, la rehabilitación respiratoria también puede ser útil en otras enfermedades respiratorias crónicas, como la fibrosis quística, las bronquiectasias, las enfermedades neuromusculares y la enfermedad pulmonar intersticial difusa.
También se puede contemplar la RR en enfermedades respiratorias agudas como el derrame pleural, la neumonía y la agudización de enfermedades respiratorias crónicas.

El impacto de las comorbilidades en la rehabilitación pulmonar

Terapeutas del Habla en la Rehabilitación de Traqueostomía
La edad no es un factor limitante para la rehabilitación respiratoria, aunque existen algunos criterios de exclusión, como los trastornos psiquiátricos o de conducta que impidan la colaboración, la patología cardiovascular en fase aguda inestable o que limite la realización de ejercicio, las enfermedades del aparato locomotor incompatibles con el entrenamiento muscular, o cualquier condición que interfiera con el proceso de rehabilitación.
En estos casos, se puede considerar un tratamiento con fisioterapia respiratoria.

Terapeutas del Habla en la Rehabilitación de Traqueostomía

La actividad física en la rehabilitación pulmonar
La coexistencia de otras enfermedades (comorbilidades) no es un criterio de exclusión para la RR, siempre que estén debidamente tratadas y el programa se adapte a las posibilidades del paciente.
En definitiva, la rehabilitación respiratoria es un tratamiento muy beneficioso para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, y debe ser considerado como una opción para todos aquellos que presenten disnea limitante o cualquier otro síntoma respiratorio que no mejore con el tratamiento convencional.

El efecto del entrenamiento físico en la Rehabilitación Pulmonar

La capacidad vital en pacientes con debilidad de los músculos respiratorios
REFERENCIAS
2. M.R. Güell Rous, S. Díaz Lobato, G. Rodríguez Trigo, F. Morante Vélez, M. San Miguel, P. Cejudo, et al.
3. Wouters EF, Posthuma R, Koopman M, Liu WY, Sillen MJ, Hajian B, Sastry M, Spruit MA, Franssen FM. An update on pulmonary rehabilitation techniques for patients with chronic obstructive pulmonary disease. Expert Rev Respir Med. 2020 Feb;14(2):149-161. doi: 10.1080/17476348.2020.1700796. Epub 2020 Jan 14. PMID: 31931636.
4. Vanfleteren LEGW, Gloeckl R. Add-on interventions during pulmonary rehabilitation. Respirology. 2019 Sep;24(9):899-908. doi: 10.1111/resp.13585. Epub 2019 May 21. PMID: 31115114.
5. Güell Rous MR, Díaz Lobato S, Rodríguez Trigo G, Morante Vélez F, San Miguel M, Cejudo P, Ortega Ruiz F, Muñoz A, Galdiz Iturri JB, García A, Servera E; Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Pulmonary rehabilitation. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol. 2014 Aug;50(8):332-44. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2014.02.014. Epub 2014 May 17. PMID: 24845559.

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.