La teoría de la autodeterminación (TAD), desarrollada por Deci y Ryan en varias publicaciones entre 1985 y 2008, se centra en la motivación humana, específicamente en el control autónomo de la conducta y la participación voluntaria. Este enfoque dialéctico, como lo describen Weiss y Amorose, sostiene que la motivación surge de la interacción constante entre la naturaleza humana y los factores del contexto social. Hagger y Chatzisarantis explican que la TAD intenta entender la motivación y la conducta humanas a través de las diferencias individuales en las orientaciones motivacionales, las influencias contextuales y las percepciones interpersonales.
La TAD parte del supuesto de que las personas tienen una orientación inherente al crecimiento y buscan desafíos óptimos de manera activa. Esta orientación se manifiesta en la motivación intrínseca, que es la tendencia a participar en actividades por el placer y el interés inherentes a la actividad misma. La teoría postula que el rendimiento óptimo y el bienestar subjetivo se alcanzan cuando se satisfacen las necesidades innatas de comunidad, competencia y autonomía. En otras palabras, tener relaciones personales significativas, ser capaz de desempeñarse competentemente y tener control sobre las propias acciones fomenta la salud y la felicidad.

¿Qué es el establecimiento de metas en psicología deportiva?

Naturaleza y Tipos de Motivación en Psicología Deportiva
Desde mediados de la década de 1990, la TAD ha enfocado su distinción entre motivación autónoma y controlada en lugar de la clásica diferenciación entre motivación intrínseca y extrínseca. Estudios como el de Oaten y Cheng han demostrado que las habilidades de autocontrol adquiridas en un dominio pueden transferirse a otros, subrayando la importancia de la autorregulación en diversas áreas de la vida.
La teoría de la autodeterminación comprende cinco miniteorías interrelacionadas: teoría de la evaluación cognitiva (TEC), teoría de la integración orgánica (TIO), teoría de las orientaciones causales (TOC), teoría de las necesidades psicológicas básicas (TNPB) y teoría de los contenidos de la meta (TCM). Cada una de estas teorías aborda diferentes aspectos de la motivación y el comportamiento humano, proporcionando un marco integral para entender cómo los factores sociocontextuales influyen en la motivación intrínseca y extrínseca.

Las Nueces Pecanas ¿Qué beneficios tienen para la salud?

7 Beneficios para la salud de las nueces de Brasil

Aspecto Mental del Deporte

Enfoque social-cognitivo: teoría de la atribución en la psicología deportiva

11 beneficios de consumir camarones en tu dieta

La acupuntura: Una terapia emergente para la infertilidad masculina
(1) Orsini C, Binnie VI, Wilson SL. Determinants and outcomes of motivation in health professions education: a systematic review based on self-determination theory. J Educ Eval Health Prof. 2016 May 2;13:19. doi: 10.3352/jeehp.2016.13.19. PMID: 27134006; PMCID: PMC4863137.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.