La hipótesis del procesamiento consciente (HPC) o de la reinvestidura, propuesta por Masters en 1992 y desarrollada junto con Maxwell en 2008, explora qué sucede cuando las personas se vuelven conscientes de los movimientos relacionados con la tarea que están realizando. Esta teoría ha generado una cantidad considerable de investigaciones en el ámbito de la psicología del deporte y del ejercicio, enfocándose en la relación entre el procesamiento consciente motor y el rendimiento especializado bajo condiciones de ansiedad. Uno de los fenómenos que intenta explicar esta teoría es la “parálisis por análisis”, en la que el rendimiento especializado se deteriora cuando las personas tratan de controlar conscientemente movimientos que previamente realizaban de manera automática.
El concepto central de la HPC es que una vez que una habilidad se vuelve automática, su ejecución no requiere recursos de la memoria de trabajo, permitiendo un desempeño fluido y eficiente. Sin embargo, Masters (1992) sugiere que los atletas hábiles, pero muy ansiosos, pueden experimentar un deterioro en su rendimiento debido a la alteración de estos procesos automáticos. Cuando los atletas sienten un aumento en su nivel de ansiedad, tienden a regresar a un modo de control consciente, similar a una etapa temprana de aprendizaje motor basada en reglas explícitas, lo que resulta en movimientos lentos y forzados.
La HPC postula que el colapso del rendimiento ocurre cuando los deportistas intentan controlar conscientemente sus movimientos a través del conocimiento verbal de los componentes de la tarea. Este fenómeno se observa con mayor frecuencia en situaciones de presión, donde la ansiedad incrementa la autoconciencia de los movimientos. Según Masters y Maxwell (2008), la ansiedad influye negativamente en el rendimiento cuando aumenta la autoconciencia del participante sobre sus movimientos, obligándolos a manipular el conocimiento explícito y basado en reglas a través de la memoria de trabajo para controlar sus acciones motoras.

¿Qué es una alergia a los frutos secos? Síntomas, tratamiento y más

Beneficios de comer fresas para la salud

¿Qué es la resistencia mental en psicología deportiva?

Teorías de la Motivación: De la Personalidad a la Cognición
A pesar de los beneficios de la HPC, existe cierta confusión respecto a la influencia relativa de los distintos tipos de reinvestidura. Malhotra et al. (2015) diferencian entre el procesamiento motor consciente y la autoconciencia del movimiento, sugiriendo que mientras el primero puede ser perjudicial para el rendimiento, la segunda puede permitir a los deportistas utilizar retroalimentación exteroceptiva y kinestésica para mejorar su desempeño. Esta distinción abre nuevas posibilidades para la investigación experimental en psicología del deporte.

Tipos de Metas en Psicología Deportiva

Teorías de la relación activación-rendimiento. Teoría del impulso
(1) Masters, R. S. W., and Maxwell, J. P. (2008) The theory of reinvestment. International Review of Sport and Exercise Psychology, 2, 160–183.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.