Factores que Influyen en las Exigencias Mentales de un Deporte Específico
Aunque se ha realizado una gran cantidad de investigaciones acerca de los factores del rendimiento mental, es sorprendente el poco análisis que se ha hecho con relación a los distintos desafíos mentales que plantean las diferentes actividades atléticas. A continuación, se presenta un breve análisis de esta importante cuestión.
De inicio, existe un amplio consenso en cuanto a que los deportes difieren de manera significativa en las exigencias físicas que deben cumplir los atletas. Por ejemplo, una carrera de velocidad requiere de una rápida explosión de poder, mientras que un maratón no sólo exige una gran resistencia, sino también la capacidad de mantener un paso constante a lo largo de la competencia. Un dato interesante que revela la investigación acerca de maratonistas es que pueden perder hasta 8% de su masa corporal durante la carrera (Cooper, 2003), y corren el riesgo de deshidratarse, sufrir daño muscular o una muerte súbita. Por lo tanto, no es sorprendente que las exigencias psicológicas de distintos deportes también varíen ampliamente. Por ejemplo, mientras algunos deportes como la halterofilia requieren periodos breves de intensa concentración, otras actividades atléticas como el ciclismo exigen un estado de alerta sostenido por largos periodos de tiempo. Pero, ¿qué provoca estas diferencias en las exigencias mentales de estas actividades?

Tipos de Metas en Psicología Deportiva

Teoría de la Catástrofe de la Ansiedad en el Rendimiento Deportivo

10 Beneficios de Tomar una Siesta Energética de 20 Minutos

11 Beneficios de las semillas de sésamo para tu salud

Teorías de la Motivación: De la Personalidad a la Cognición

¿Cómo ofrecer servicios de psicología del deporte?
El golf es un deporte de resistencia mental, ya que los jugadores deben asumir toda la responsabilidad de su rendimiento en el campo de juego. No pueden ser sustituidos si están jugando mal. Por desgracia, muchos jugadores tratan de evadir su responsabilidad alegando excusas: culpar a las condiciones del juego, a sus clubes, el clima, las pelotas que usan, entre otros aspectos. En este caso se aplica un viejo adagio de la psicología del deporte: “Los ganadores son trabajadores; sólo los perdedores presentan excusas”. Además, el golf se caracteriza por su naturaleza de “detenerse y volver a empezar”. Los jugadores pasan más tiempo pensando acerca del juego de lo que en realidad lo practican. Algunos analistas creen que menos de 20% del tiempo en el campo de golf se dedica a golpear la pelota. Por lo general, el resto del tiempo se dedica a caminar, hablar, buscar las pelotas, lamentarse de los errores, perder la concentración y, desde luego, ¡presentar excusas!
Esta disyuntiva en el golf, entre el tiempo de juego y el tiempo para pensar explica por qué Sam Snead, ex jugador, una vez dijo que pensar era el problema más grande del juego. En resumen, el golf plantea exigencias mentales porque es un juego sin límite de tiempo, individual y discontinuo. A la luz de estas características únicas, el desafío mental para los golfistas es aprender a concentrarse en hacer un tiro a la vez. Una forma de cumplir con este desafío es que los golfistas aprendan a reestructurar el juego en su mente. Por ejemplo, en lugar de percibir este deporte como una competición a 18 hoyos contra otros, los jugadores pueden ser entrenados para verlo como una contienda de un solo tiro entre ellos mismos y el objetivo al que se dirigen. Por medio de esta técnica de mindfulness, aprenderán a adoptar una conciencia momento a momento, en la que no se hacen juicios, y por lo tanto les ayudará a enfocarse en el aquí y ahora.

¿Cuáles son los beneficios de incluir suficiente fibra en la dieta?

Revisión de la Dieta Jenny Craig: ¿Funciona para Bajar de Peso?
(1) Yuan R, Sun H, Soh KG, Mohammadi A, Toumi Z, Zhang Z. The effects of mental fatigue on sport-specific motor performance among team sport athletes: A systematic scoping review. Front Psychol. 2023 Apr 11;14:1143618. doi: 10.3389/fpsyg.2023.1143618. PMID: 37113120; PMCID: PMC10128192.

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.