La terapia de oxígeno con cánula nasal de alto flujo (CNAF) ha emergido como un avance significativo en el cuidado respiratorio dentro de la industria médica, proporcionando una gran variedad de beneficios para pacientes adultos con diversas condiciones respiratorias (1). Este artículo analiza los beneficios fisiológicos, indicaciones, beneficios clínicos y posibles efectos adversos de la terapia de oxígeno con CNAF, destacando su papel crítico en la atención médica moderna.

Terapia de Oxígeno y Soporte Ventilatorio

Optimizando la Terapia de Oxígeno para Recién Nacidos Prematuros
Mejora de la Oxigenación: La CNAF puede proporcionar una fracción inspirada de oxígeno (FiO2) consistente y precisa, asegurando una mejor entrega de oxígeno a los alvéolos. Esto es particularmente beneficioso para pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica.
Reducción del Espacio Muerto: Los altos flujos ayudan a eliminar el dióxido de carbono del espacio muerto de las vías respiratorias superiores, mejorando la eficiencia general de la ventilación y reduciendo el trabajo respiratorio.
Mejora de la Depuración Mucociliar: El oxígeno humidificado y calentado previene la sequedad de la mucosa, manteniendo la función mucociliar y reduciendo el riesgo de infecciones del tracto respiratorio.
Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP): La CNAF genera una presión positiva leve en las vías respiratorias, lo que ayuda a mantener los alvéolos abiertos, mejorando la complacencia pulmonar y el intercambio de gases.

Oxigenoterapia en Planes de Tratamiento de Hipertensión

CNAF versus Oxígeno Convencional para la IR Hipoxémica Aguda
Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica: La CNAF es particularmente efectiva en el manejo de la hipoxemia aguda en condiciones como neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y COVID-19.
Soporte Respiratorio Postoperatorio: Se utiliza para apoyar a los pacientes después de cirugías mayores, especialmente aquellas que involucran las cavidades torácica o abdominal, donde mantener una oxigenación adecuada y reducir el esfuerzo respiratorio es crucial.
Prevención de la Intubación: En pacientes con dificultad respiratoria, la CNAF puede servir como un puente hacia una ventilación más invasiva, potencialmente evitando la necesidad de intubación y ventilación mecánica.
Exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): La CNAF puede ser beneficiosa en el manejo de exacerbaciones de la EPOC al mejorar la oxigenación y reducir los niveles de dióxido de carbono.

Cómo usar oxigenoterapia en casa de forma segura y eficaz

5 patologias frecuentes que intercurren con hipoxemia
Comodidad y Tolerancia: Los pacientes generalmente encuentran la CNAF más cómoda y menos intrusiva que otros métodos de suministro de oxígeno, lo que conduce a una mejor adherencia y tolerancia.
Reducción de la Necesidad de Ventilación Mecánica: Estudios han demostrado que la CNAF puede reducir la necesidad de intubación y ventilación mecánica en pacientes con insuficiencia respiratoria, lo que a su vez disminuye los riesgos asociados con la ventilación invasiva.
Recuperación Mejorada: Al proporcionar un soporte respiratorio efectivo, la CNAF puede acelerar los tiempos de recuperación, reducir las estancias hospitalarias y bajar los costos de atención médica.
Versatilidad en Entornos Agudos y Crónicos: La CNAF es efectiva tanto en entornos de atención aguda, como en salas de emergencia y unidades de cuidados intensivos, como en entornos de atención crónica, incluyendo el cuidado domiciliario para condiciones respiratorias crónicas.

Hipercapnia inducida por oxígeno en la EPOC

Diferentes dispositivos de entrega de oxigenoterapia a bajo flujo
Molestia y Sequedad Nasal: El uso prolongado puede causar sequedad nasal, incomodidad y, en algunos casos, epistaxis (sangrado nasal).
Distensión Gástrica: Los altos flujos pueden llevar a la deglución de aire, causando distensión gástrica e incomodidad, especialmente en pacientes con motilidad gástrica comprometida.
Barotrauma: Aunque raro, la presión positiva generada por la CNAF puede causar barotrauma, particularmente en pacientes con condiciones pulmonares preexistentes.Desgaste Cutáneo: Las cánulas nasales y el tubo pueden causar úlceras por presión y desgaste cutáneo, especialmente con el uso prolongado.

Máscaras Venturi: Aspectos técnicos y formas de utilización

Ventajas de la Terapia de Oxígeno Transtraqueal

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.