Skip to content

Epidemiología. Definición y objetivos

La epidemiología es una disciplina científica que se encarga de estudiar cómo se distribuyen las enfermedades en las poblaciones y cuáles son los factores que influyen o determinan dicha distribución. Su objetivo principal es identificar los patrones y tendencias en la aparición y propagación de enfermedades en una población, con el fin de prevenirlas y controlarlas.

La epidemiología se basa en la idea de que las enfermedades no se distribuyen de manera aleatoria en la población, sino que hay factores que influyen en su aparición y propagación. Estos factores pueden ser de origen genético, ambiental o relacionados con el comportamiento y la cultura de las personas.

esperanza de vida al nacer.
Esperanza de vida al nacer y a los 65 años de edad por raza y sexo en Estados Unidos en 1900, 1950 y 2014

La disciplina de la epidemiología se aplica a través de la recolección, análisis e interpretación de datos sobre la salud y enfermedad de las poblaciones, lo que permite a los epidemiólogos identificar patrones y tendencias en la distribución de las enfermedades.

A partir de esta información, se pueden desarrollar estrategias para prevenir o controlar las enfermedades, mejorar la salud de las poblaciones y promover políticas de salud pública adecuadas.

causas de muerte
Las 10 principales causas de muerte en Estados Unidos en 2014 y sus porcentajes en relación con las muertes totales

La enfermedad a través de los años

La epidemiología juega un papel importante en identificar los cambios en los problemas de salud en una comunidad a lo largo del tiempo. En el pasado, enfermedades infecciosas como el cólera eran la principal causa de muerte, pero en la actualidad, las enfermedades crónicas como las cardiopatías y el cáncer son las principales causas de mortalidad en los países desarrollados. Sin embargo, los países en vías de desarrollo todavía enfrentan problemas de salud similares a los observados en los países desarrollados hace un siglo, como enfermedades infecciosas.

Leer  Clasificación de los estudios de investigación
comparación causas de muerte.
Las diez principales causas de muerte en Estados Unidos en 1900 y en 2014.

La esperanza de vida ha aumentado en todos los grupos, pero la mejora ha sido menor en adultos, especialmente en aquellos mayores de 65 años. La disminución de la mortalidad en los lactantes y por enfermedades de la infancia es el principal factor que ha aumentado la esperanza de vida al nacer.

Objetivos de la epidemiología

En resumen, los objetivos específicos de la epidemiología son:

  1. Identificar la causa y los factores de riesgo de una enfermedad para poder prevenirla.
  2. Determinar la extensión de la enfermedad en la comunidad para planear servicios sanitarios y formación de profesionales.
  3. Estudiar la historia natural y el pronóstico de la enfermedad para comparar los resultados de nuevos métodos de intervención con los datos basales.
  4. Evaluar los modos de prestación de la asistencia sanitaria y las medidas terapéuticas y preventivas existentes y nuevas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  5. Proporcionar la base para el desarrollo de normativas públicas relacionadas con problemas ambientales, aspectos genéticos y otras consideraciones sociales y de nuestro comportamiento para prevenir enfermedades y promover la salud.

El rol de la epidemiología en la prevención

Los estudios epidemiológicos buscan identificar subgrupos de la población con alto riesgo de sufrir enfermedades para dirigir medidas preventivas, como programas de detección precoz, hacia poblaciones que puedan beneficiarse con mayor probabilidad de intervenciones.

epidemiologia africa

En África subsahariana, la identificación de personas que desconocen su estado respecto al VIH puede reducir eficazmente la epidemia con la asistencia y tratamiento adecuados.

Identificar grupos de personas con alto riesgo de enfermedades puede ayudar a determinar factores específicos que causan ese riesgo elevado.

Leer  Diseños de investigación: ¿Qué son y cómo se utilizan?

Estos factores pueden ser de dos tipos:

  1. No modificables (edad, sexo, raza) y
  2. Modificables (obesidad, tabaquismo, dieta, estilo de vida).

Los tres tipos de prevención

Een epidemiología, se suelen distinguir tres tipos de prevención para abordar las enfermedades: prevención primaria, secundaria y terciaria.

  1. La prevención primaria se enfoca en evitar la aparición de una enfermedad en la población susceptible. Esto se logra mediante medidas preventivas como la vacunación, el control de vectores y la promoción de hábitos saludables. El objetivo es reducir la incidencia de la enfermedad.
  2. La prevención secundaria tiene como objetivo la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad en su fase inicial para evitar que progrese y cause complicaciones graves. Ejemplos de prevención secundaria incluyen el tamizaje y la identificación temprana de casos.
  3. La prevención terciaria se centra en limitar las consecuencias de la enfermedad y en prevenir complicaciones y secuelas. En este caso, el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad mediante el tratamiento y la rehabilitación adecuados.

En resumen, los tres tipos de prevención en epidemiología buscan evitar la aparición, detección temprana y tratamiento de enfermedades, y limitar las consecuencias y secuelas de las mismas, con el objetivo final de mejorar la salud de la población y reducir la carga de enfermedad.


REFERENCIAS

1. Centers for Disease Control and Prevention. Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition: An Introduction to Applied Epidemiology and Biostatistics.
2. World Health Organization. Preventing disease through healthy environments: a global assessment of the burden of disease from environmental risks. 2006.
3. U.S. Preventive Services Task Force. Screening for Cancer: Recommendations and Rationale
4. World Health Organization. Rehabilitation.