Continúa el debate sobre una asociación entre la traqueotomía y la broncoaspiración. La realidad es que una metodología deficiente ha llevado al hallazgo erróneo de una supuesta asociación entre la traqueostomía y una mayor incidencia de aspiración.
El defecto fundamental fue el no haber recopilado datos de aspiración previos a la cirugía.
Muchas personas que requieren una traqueostomía tiene mayor riesgo de padecer trastornos deglutorios debido a causas previas, tales como secuelas clínicas, neurológicas o quirúrgicas, que son por las cuales se debe realizar esta intervención.
Con el objetivo de dilucidar esta cuestión, se realizó un estudio de replicación directa para investigar más a fondo la relación causal, si la hubiera, entre la traqueotomía y la broncoaspiración.
Participaron veinticinco pacientes adultos hospitalizados. Los criterios de inclusión fueron una evaluación de la disfagia previa a la intervención, la posterior realización de la cirugía y la colocación de una cánula de traqueotomía. Luego se realizó una reevaluación de la disfagia antes de la decanulación.
Del total de pacientes, veintidós (88%) participantes mantuvieron el mismo estado de broncoaspiración (negativa o positiva) antes y después de la traqueotomía.
Tres participantes evidenciaron signos de broncoaspiración post- traqueotomía debido al empeoramiento de sus condiciones clínicas.
Por el contrario, cuatro participantes resolvieron un trastorno aspirativo después de la traqueotomía debido a la mejora en sus condiciones clínicas.
Excluyendo estos siete participantes, los nueve pacientes que se broncoaspiraron antes de la traqueotomía también lo hicieron después.
Por otro lado, los nueve pacientes que no evidenciaron trastornos previos tampoco mostraron signos de broncoaspiración después (P> 0,05).
En definitiva, se confirmó la ausencia de una relación causal entre traqueotomía y broncoaspiración.
Autores: Steven B. Leder, Douglas A Ross
Palabras claves: deglución, broncoaspiración, aspiración, traqueostomía, traqueotomia, tqt, trastornos de la deglución

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.