La intubación endotraqueal es un procedimiento esencial en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para asegurar una vía aérea permeable y facilitar la ventilación mecánica en pacientes críticamente enfermos. En este contexto, la intubación retrograda ha surgido como una técnica alternativa para abordar situaciones difíciles de manejo de la vía aérea. En este artículo, exploraremos en detalle la intubación retrograda en la UCI, sus ventajas, consideraciones importantes y su papel en el manejo de pacientes críticos.
¿Qué es la Intubación Retrograda?
La intubación retrograda es un enfoque de manejo de la vía aérea que implica la inserción de un tubo endotraqueal a través de la membrana cricotiroidea, utilizando una guía o catéter que se introduce a nivel del espacio submentoniano. A diferencia de la intubación convencional, en la cual el tubo endotraqueal se inserta directamente a través de la boca o la nariz, la intubación retrograda permite una vía alternativa para asegurar la vía aérea en situaciones desafiantes.
Ventajas de la Intubación Retrograda en la UCI
La intubación retrograda ofrece varias ventajas significativas en el manejo de la vía aérea en la UCI. A continuación, se destacan algunas de las ventajas clave:
- Acceso en situaciones difíciles: La intubación retrograda es especialmente útil en pacientes con vía aérea difícil, como aquellos con obstrucciones anatómicas, traumas faciales o deformidades congénitas. Esta técnica proporciona un acceso alternativo a la vía aérea, evitando obstáculos y facilitando la inserción del tubo endotraqueal en situaciones desafiantes.
- Menor riesgo de lesiones: Al evitar la manipulación directa de las vías respiratorias superiores, la intubación retrograda puede reducir el riesgo de lesiones en estructuras anatómicas, como las cuerdas vocales o el cartílago cricoides. Esto puede ser especialmente beneficioso en pacientes con fragilidad tisular o riesgo de sangrado.
- Mayor estabilidad del tubo endotraqueal: La intubación retrograda permite una colocación más segura y estable del tubo endotraqueal. Al pasar a través de la membrana cricotiroidea, se proporciona un punto de apoyo adicional, lo que reduce el riesgo de desplazamiento o extubación accidental.
Procedimiento de Intubación Retrograda en la UCI
El procedimiento de intubación retrograda se lleva a cabo siguiendo los pasos a continuación:
- Preparación: Antes de comenzar, el personal médico debe reunir todos los equipos necesarios, incluyendo el tubo endotraqueal, la guía retrograda, una jeringa llena de solución salina, un laringoscopio y un dispositivo de iluminación adecuado. También se deben preparar las medidas de apoyo y seguridad, como la monitorización del paciente y la disponibilidad de un equipo de reanimación.
- Posicionamiento del paciente: El paciente debe estar acostado en posición supina, con el cuello extendido y la cabeza en posición neutra. Se puede utilizar un cojín bajo los hombros para facilitar la extensión del cuello.
- Anestesia tópica y sedación: Se administra anestesia tópica en la cavidad oral y faríngea para adormecer las estructuras y minimizar las molestias durante el procedimiento. Además, se puede administrar sedación adecuada para mantener al paciente cómodo y colaborador durante la intubación.
- Localización de la membrana cricotiroidea: Con la ayuda de un laringoscopio, se localiza y se marca la membrana cricotiroidea, que se encuentra entre el cartílago cricoides y la tiroides. Esta ubicación servirá como punto de entrada para la guía retrograda.
- Inserción de la guía retrograda: Con el cuello extendido y la cabeza en posición neutra, se inserta la guía retrograda a través de la membrana cricotiroidea. Se avanza suavemente hacia el espacio submentoniano, siguiendo la dirección hacia la base de la lengua.
- Confirmación de la posición: Una vez que se ha colocado la guía retrograda en la posición adecuada, se confirma su correcta ubicación mediante la visualización y palpación. Se debe asegurar que el extremo distal de la guía esté en el espacio submentoniano.
- Deslizamiento del tubo endotraqueal: Utilizando la guía retrograda como guía, se desliza suavemente el tubo endotraqueal a lo largo de la guía, avanzando hacia la tráquea. Se debe tener cuidado de mantener la estabilidad de la guía retrograda durante este proceso.
- Confirmación de la posición del tubo endotraqueal: Una vez que el tubo endotraqueal ha sido colocado en la tráquea, se realiza una confirmación adecuada de su posición mediante métodos tales como la auscultación bilateral del tórax, la detección de CO2 espirado o la radiografía de tórax.
Es importante tener en cuenta que la intubación retrograda es una técnica avanzada que requiere una capacitación adecuada y experiencia por parte del personal médico. Además, debe realizarse bajo las condiciones de asepsia y seguridad apropiadas.
Consideraciones Importantes durante la Intubación Retrograda
Aunque la intubación retrograda puede ser una técnica efectiva, es esencial tener en cuenta algunas consideraciones importantes para garantizar su correcta aplicación y minimizar los riesgos asociados. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave:
- Capacitación y experiencia: La intubación retrograda requiere habilidades y conocimientos específicos. Es fundamental que el personal médico esté adecuadamente capacitado y tenga experiencia en esta técnica. La formación práctica y la supervisión son fundamentales para realizar la intubación retrograda de manera segura y efectiva.
- Selección adecuada de los dispositivos: Existen diferentes dispositivos y técnicas para realizar la intubación retrograda. Es importante seleccionar los dispositivos adecuados según las características anatómicas del paciente y la experiencia del operador. Los dispositivos comúnmente utilizados incluyen guías retrogradas, catéteres o sondas específicas para esta técnica.
- Evaluación de la vía aérea: Antes de realizar la intubación retrograda, se debe realizar una evaluación exhaustiva de la vía aérea del paciente. Esto incluye la evaluación de la movilidad cervical, la identificación de estructuras anatómicas relevantes y la valoración de posibles dificultades. Una evaluación adecuada ayuda a planificar y ejecutar la técnica de manera segura.
Conclusión
En la UCI, la intubación retrograda se ha convertido en una técnica alternativa valiosa para el manejo de la vía aérea en situaciones desafiantes. Sus ventajas, como el acceso en situaciones difíciles y el menor riesgo de lesiones, hacen de esta técnica una opción viable en determinados escenarios clínicos. Sin embargo, es esencial que el personal médico esté adecuadamente capacitado y siga las consideraciones importantes para realizar la intubación retrograda de manera segura y efectiva. La intubación retrograda puede desempeñar un papel crucial en el manejo de pacientes críticos en la UCI, garantizando una vía aérea segura y una ventilación adecuada.
REFERENCIAS

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.