El vértigo cervical es una condición caracterizada por un mareo que se origina en la columna cervical. A pesar de su reconocimiento, la comunidad científica aún debate si el vértigo cervical es una entidad médica independiente. Una revisión reciente, basada en la literatura actual, tiene como objetivo aclarar las bases científicas y la evidencia clínica que sustentan esta condición, ofreciendo una visión general del vértigo cervical (1). Este artículo profundiza en la patogénesis, los desafíos diagnósticos y las modalidades de tratamiento del vértigo cervical, según los últimos hallazgos de investigación.

Cómo saber si oscila un tubo de avenamiento pleural

Revisión de métodos para prevenir el sobrepeso y la diabetes
El diagnóstico del vértigo cervical presenta desafíos significativos. Se basa principalmente en las experiencias subjetivas de los pacientes, como mareos y desequilibrio, en lugar de signos clínicos objetivos o pruebas de laboratorio específicas. En consecuencia, el diagnóstico a menudo se basa en la experiencia clínica limitada de los profesionales. Antes de atribuir el mareo y la inestabilidad a problemas cervicales, es crucial descartar trastornos neurológicos, vestibulares y psicosomáticos. Este proceso de exclusión es vital para identificar con precisión el origen cervical de los síntomas de vértigo.
El tratamiento del vértigo cervical sigue siendo una tarea desalentadora para los profesionales de la salud. Para el vértigo cervical propioceptivo, la terapia manual se recomienda como método de tratamiento principal. Este enfoque implica manipulación física y ejercicios dirigidos a aliviar los síntomas y mejorar la función de la columna cervical. La especificidad del tratamiento resalta la importancia de diagnosticar con precisión el tipo de vértigo, ya que diferentes tipos requieren enfoques terapéuticos distintos.
Los pacientes con espondilosis cervical acompañados del síndrome de Barré-Lieou pueden beneficiarse de intervenciones quirúrgicas. La cirugía cervical anterior y la descompresión percutánea de disco con láser han demostrado ser efectivas para estos pacientes, aliviando los síntomas asociados. Estas opciones quirúrgicas están dirigidas a abordar los problemas estructurales dentro de la columna cervical que contribuyen al vértigo, proporcionando así una solución específica para este subgrupo de pacientes.
El vértigo por rotación de la arteria vertebral, aunque poco frecuente, requiere un enfoque de tratamiento preciso y estratégico. Cuando el área de compresión arterial se identifica con precisión mediante técnicas de imagen como la angiografía por resonancia magnética (ARM), la angiografía por tomografía computarizada (ATC) o la angiografía por sustracción digital (ASD), el tratamiento preferido es la cirugía descompresiva. Esta intervención quirúrgica tiene como objetivo aliviar la compresión de la arteria vertebral, reduciendo así los síntomas de vértigo.

Lo que debe saber sobre las articulaciones del cuerpo humano

Visión general de los sistemas de órganos del cuerpo humano

Con un enfoque comprometido con la información, somos un recurso para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de buenos hábitos, este sitio web sigue siendo un aliado confiable para aquellos que aspiran a una vida más saludable y plena.