El neumotórax (NTX) es una condición médica seria caracterizada por la presencia de aire o gas en la cavidad pleural, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. A continuación, se explorarán los aspectos técnicos de esta condición, incluyendo su definición, fisiopatología, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento.

Cómo saber si oscila un tubo de avenamiento pleural

Revisión de métodos para prevenir el sobrepeso y la diabetes

Definición
Neumotórax se define como la presencia de aire o gas en la cavidad pleural. Esta acumulación puede ocurrir de manera espontánea o debido a una lesión, y puede causar colapso pulmonar.


Diagnóstico en las enfermedades reumáticas crónicas autoinmunitarias

Aromaterapia: Usando Aceites Esenciales como Terapia de Apoyo

Fisiopatología
El neumotórax se puede desarrollar a través de varias vías:
- Perforación de la pleura visceral: El aire entra desde el pulmón, un fenómeno observado en NTX primario o secundario.
- Penetración de la pared torácica, diafragma, mediastino o esófago: Esto puede ocurrir debido a un traumatismo o procedimientos médicos iatrogénicos.
- Gases generados por microorganismos: En casos de empiema con gérmenes anaerobios.


Enfermedad de Kennedy

El Trauma según “El Cuerpo Mantiene la Puntuación” de Bessel van der Kolk, M.D.
Clasificación
Neumotórax Primario
También conocido como NTX simple o espontáneo, ocurre sin una enfermedad parenquimatosa pulmonar previa. Es más común en varones sanos entre 20 y 40 años, y suele ser causado por la ruptura de bullas en el vértice pulmonar, predominantemente del lado derecho. Tiene una alta tasa de recurrencia.


Inflamación Benigna de la Mama Lactante

Dolor Precordial: Enfoque Diagnóstico y Diagnósticos Diferenciales
Neumotórax Secundario
Está asociado con enfermedades pulmonares preexistentes, tales como enfisema, abscesos pulmonares, asma, neumopatías intersticiales, neoplasias, y síndromes como Marfan y Ehlers-Danlos, además de endometriosis.

Tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales

Mitos Sobre la Salud Sexual: Separando Hechos de Ficción


Alopecia areata: una actualización sobre etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento

Factores de Riesgo del Autismo
Clínica
Los síntomas principales del neumotórax incluyen:
- Dolor pleurítico agudo
- Disnea
- Tos
La severidad de los síntomas depende del volumen de aire o gas presente. Durante el examen físico, se puede observar hipoventilación en el campo pulmonar afectado, y en algunos casos, hipoxemia.

Diagnóstico
El diagnóstico de neumotórax se confirma mediante una radiografía de tórax, que muestra la presencia de aire en la cavidad pleural y el posible colapso del pulmón.

Estrategias para sobrellevar la preocupación

Técnicas Efectivas de Sueño y Descanso para Pacientes Con Fibromialgia


9 Consejos de Nutrición para Controlar la Enfermedad de Crohn

Enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ADPKD)
Tratamiento
Neumotórax Primario
- Si el compromiso es menor al 20%, se opta por una conducta expectante, ya que suele reabsorberse en 7 a 14 días.
- Si el compromiso es superior al 20% del pulmón, se recomienda el drenaje por toracostomía.

Se observa in situ un tubo de drenaje intercostal. Un orificio está situado fuera de la caja torácica, lo que indica una mala posición, lo que probablemente provoca una succión insuficiente.

Vértigo paroxístico benigno de la infancia

Causas de lesión pulmonar relacionadas con el ventilador: la potencia mecánica
Neumotórax Secundario
- Siempre se realiza drenaje por toracostomía.

Neumotórax Hipertensivo
El neumotórax hipertensivo es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Los síntomas incluyen:
- Hipotensión
- Disnea súbita
- Ingurgitación yugular unilateral
- Hipoventilación
- Desplazamiento de la vía aérea y del mediastino

espacios intercostales ipsilaterales/derechos relativamente anchos
Desplazamiento de las sombras mediastínicas hacia el lado contralateral/izquierdo.
sin evidencia obvia o definitiva de otras lesiones

Fibrilación Auricular: Patogenia, Factores de Riesgo y Genética

Interpretación de las pruebas de Espirometría Forzada
Tratamiento
El tratamiento de un neumotórax hipertensivo comienza con una punción de emergencia para descomprimir el tórax, seguida por un drenaje por toracostomía.


Quiste del conducto de Bartolino y absceso glandular

Anticuerpos Anti-fosfolípidos en Mujeres Infértiles
Técnica de Toracostomía y Punción en Emergencia
Toracostomía
La toracostomía es un procedimiento en el que se inserta un tubo en el espacio pleural para drenar el aire o líquido acumulado. Los pasos básicos incluyen:
- Preparación: Aséptica de la zona y anestesia local.
- Incisión: En el quinto espacio intercostal, línea media axilar.
- Inserción del tubo: Conectar a un sistema de drenaje bajo sello de agua.
Punción en Emergencia para Neumotórax Hipertensivo
La punción de emergencia se realiza con una aguja de gran calibre para aliviar la presión rápidamente. Los pasos incluyen:
- Identificación del sitio: Segundo espacio intercostal, línea media clavicular.
- Inserción de la aguja: Conectar a una jeringa con agua para observar la salida de burbujas.
- Colocación del catéter: Para permitir la salida continua del aire hasta que se pueda realizar una toracostomía definitiva.

Diabetes gestacional: causas, síntomas y control

El papel de la inmunidad adaptativa en la EPOC y el enfisema
Imágenes varias



Sin desplazamiento mediastínico.
Tamaño del corazón normal. Pulmón derecho limpio.

Vértigo Cervical: Patogénesis, Diagnóstico y Tratamiento

Características Diagnósticas del Shock Séptico

Conclusión
Estos procedimientos y conocimientos son vitales para el manejo adecuado del NTX, asegurando la rápida recuperación y evitando complicaciones graves.
(1) DeMaio A, Semaan R. Management of Pneumothorax. Clin Chest Med. 2021 Dec;42(4):729-738. doi: 10.1016/j.ccm.2021.08.008. PMID: 34774178.

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.