Skip to content

La acupuntura como remedio para el síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) es una afección ginecológica prevalente que afecta significativamente la calidad de vida de muchas mujeres. A pesar de su amplia ocurrencia, no existe un tratamiento universalmente aceptado dentro de la medicina moderna. En los últimos años, la acupuntura ha surgido como una terapia potencial, aunque el momento óptimo para iniciar el tratamiento sigue sin estar claro. Una revisión sistemática y un metaanálisis, publicados en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, arrojan luz sobre la eficacia de la acupuntura en el tratamiento del SPM y el momento adecuado para su administración (1).

acupuntura sindrome premenstrual

El estudio, registrado en la base de datos PROSPERO (número de registro CRD42018109724), tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la acupuntura para el SPM y determinar si el momento de la intervención influye en los resultados. Los investigadores realizaron una búsqueda bibliográfica exhaustiva en nueve bases de datos electrónicas hasta septiembre de 2018. Incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon la acupuntura con medicamentos, acupuntura simulada o ningún tratamiento.

Quince estudios que abarcaron a 1103 participantes cumplieron con los criterios de inclusión para este metanálisis. Los resultados demostraron que la acupuntura mejoró significativamente la tasa de efectividad del tratamiento del SPM en comparación con los medicamentos y la acupuntura simulada. Este hallazgo sugiere que la acupuntura puede ser una terapia alternativa o complementaria beneficiosa para controlar los síntomas del SPM.

Leer  Impacto de la acupuntura en la depresión y el trastorno bipolar

Curiosamente, los análisis de subgrupos no revelaron ninguna diferencia significativa en la efectividad de la acupuntura según el momento de la intervención. Esto indica que los beneficios terapéuticos de la acupuntura para el SPM son constantes, independientemente de si el tratamiento se inicia en diferentes puntos del ciclo menstrual. Esta es una idea crucial tanto para los profesionales como para los pacientes, ya que ofrece flexibilidad en la programación de las sesiones de acupuntura.

El análisis también destacó puntos de acupuntura específicos que se utilizan con mayor frecuencia en el tratamiento del SPM: SP6 (Sanyinjiao), LR3 (Taichong) y RN4 (Guanyuan). Estos puntos se asocian tradicionalmente con la regulación de los ciclos menstruales y el alivio de problemas ginecológicos. Su uso frecuente en los estudios subraya su importancia en el protocolo de tratamiento de acupuntura para el SPM.

A pesar de los resultados positivos, los autores advierten que se necesitan estudios de casos y controles más exhaustivos y bien diseñados para corroborar estos resultados. La evidencia actual, aunque prometeddora, no es suficiente para establecer pautas clínicas definitivas. La investigación rigurosa con muestras más grandes y metodologías estandarizadas ayudará a proporcionar evidencia más sólida para el uso de la acupuntura en el tratamiento del SPM.

En conclusión, este metanálisis apoya la eficacia de la acupuntura para mejorar los síntomas del SPM, sin un impacto significativo del momento de la intervención en los resultados del tratamiento. Los puntos de acupuntura SP6, LR3 y RN4 emergen como actores clave en el régimen de acupuntura para el SPM. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y refinar los protocolos de acupuntura para una mejor aplicación clínica. Este estudio aporta información valiosa sobre el papel potencial de la acupuntura como una opción viable para las mujeres que buscan alivio del SPM.