La crisis asmática es un episodio de exacerbación progresiva o súbita de los síntomas del asma, caracterizado por un aumento de la disnea, las sibilancias, la tos y la opresión torácica. Estos síntomas se asocian con un aumento de la obstrucción bronquial, siendo la disminución del VEF1 o del PFE los elementos objetivos para definir el diagnóstico y la gravedad de la crisis. Identificar y manejar adecuadamente una crisis asmática es crucial para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cómo saber si oscila un tubo de avenamiento pleural

Revisión de métodos para prevenir el sobrepeso y la diabetes

Microambiente óseo en la metástasis del osteosarcoma

Responsabilidad y el Respeto en los Procedimientos de Aborto
El tratamiento inicial de una crisis asmática incluye la administración de oxígeno para asegurar una saturación mayor al 90%, comenzar el tratamiento con beta adrenérgicos de acción rápida como el salbutamol, y el uso de corticoides sistémicos desde el inicio para su acción rápida y segura. Los corticoides inhalatorios no se recomiendan como monoterapia pero pueden usarse junto con corticoides sistémicos para disminuir recaídas. En casos donde los beta adrenérgicos no resultan efectivos, se pueden agregar anticolinérgicos inhalatorios como el ipatropio.

Análisis clonal de metaplasia mieloide agnogénica

Bolsa protésica pre pectoral en la reconstrucción mamaria
Otras medidas terapéuticas incluyen la sedación y parálisis, y el uso de heliox (mezcla de helio y oxígeno) para reducir la resistencia al flujo aéreo, mejorando la llegada de broncodilatadores y la oxigenación. Es importante recordar que el uso de antibióticos en las crisis asmáticas no está recomendado debido a la falta de evidencia de beneficios clínicos y a los potenciales costos y daños asociados.
Finalmente, los criterios de alta e indicaciones post-crisis incluyen pacientes compensados hemodinámicamente con un VEF1 o PFE superior al 60% después del tratamiento. Se debe continuar con corticoides sistémicos por 7 a 14 días, indicar corticoides inhalatorios de manera reglada, iniciar LABA como formoterol o salmeterol, y educar al paciente sobre cómo detectar y tratar tempranamente una crisis asmática. Además, es esencial identificar posibles desencadenantes y enfatizar la educación para lograr la adherencia al tratamiento por parte del paciente.
(1) Puente-Maestu L, Martínez Abad Y. Tratamiento de la crisis asmática [The treatment of asthmatic crisis]. Rev Clin Esp. 1999 Jul;199(7):473-7. Spanish. PMID: 10481568.

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.