Skip to content

Características del envejecimiento: un universo en expansión

El proceso de envejecimiento ha sido durante mucho tiempo un tema de intenso escrutinio científico, y un estudio reciente ha ampliado nuestra comprensión de los mecanismos que lo impulsan. Según el estudio titulado “Hallmarks of aging: An expanding universe” (Marcas distintivas del envejecimiento: Un universo en expansión), el envejecimiento está impulsado por marcas biológicas específicas que cumplen tres premisas fundamentales. Estas marcas deben manifestarse de manera asociada con la edad, su acentuación experimental debería acelerar el envejecimiento, y las intervenciones terapéuticas dirigidas a estas marcas deberían decelerar, detener o incluso revertir el proceso de envejecimiento. Este marco integral proporciona una hoja de ruta para comprender y potencialmente mitigar los efectos del envejecimiento (1).

Caracteristicas del envejecimiento

El estudio identifica doce hallmarks del envejecimiento, cada uno de los cuales contribuye de manera única al proceso de envejecimiento. La inestabilidad genómica se refiere a la acumulación de daño en el ADN a lo largo del tiempo, lo que conduce a mutaciones y anomalías cromosómicas. El desgaste de los telómeros implica el acortamiento progresivo de los telómeros, los casquetes protectores en los extremos de los cromosomas, lo que finalmente desencadena la senescencia celular o la apoptosis. Las alteraciones epigenéticas abarcan cambios en la regulación de la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN, contribuyendo a cambios fenotípicos relacionados con la edad.

La pérdida de la proteostasis, otro sello distintivo, denota la falla de los mecanismos de homeostasis de proteínas, lo que conduce a la acumulación de proteínas mal plegadas o dañadas. La macroautophagy discapacitada, el proceso celular responsable de degradar y reciclar componentes celulares, exacerba aún más este problema al impedir una limpieza celular eficiente. Las vías de detección de nutrientes desreguladas, como las que involucran a la insulina y mTOR, alteran la capacidad del cuerpo para administrar los recursos energéticos y de nutrientes de manera eficiente, contribuyendo a enfermedades metabólicas y relacionadas con la edad.

Leer  Coadministración de vacunas en adultos

La disfunción mitocondrial es un factor crítico en el envejecimiento, ya que las mitocondrias son la fuente de energía de la célula y su declive conduce a una menor producción de energía y un mayor estrés oxidativo. La senescencia celular, caracterizada por el cese irreversible de la división celular, contribuye a la disfunción tisular y la inflamación. El agotamiento de las células madre, donde la capacidad regenerativa de las células madre disminuye, conduce a un deterioro en la reparación y el mantenimiento de los tejidos.

El estudio también destaca la comunicación intercelular alterada como un sello distintivo, que involucra cambios en las vías de señalización entre células que interrumpen la función de tejidos y órganos. La inflamación crónica, o “inflamación”, es una inflamación persistente de bajo grado que exacerba el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. Finalmente, la disbiosis, el desequilibrio del microbioma intestinal, afecta la salud en general y se ha relacionado con diversas afecciones relacionadas con la edad.

Curiosamente, estos hallmarks están interconectados, creando una red compleja de procesos biológicos que impulsan colectivamente el envejecimiento. El estudio sugiere que las intervenciones terapéuticas dirigidas a estos hallmarks pueden potencialmente retardar, detener o revertir el envejecimiento. Por ejemplo, mejorar la estabilidad genómica, proteger los telómeros y restaurar la proteostasis y la macroautophagy podría mitigar varios efectos del envejecimiento simultáneamente.

Además, los hallmarks del envejecimiento también están relacionados con los hallmarks de la salud recientemente propuestos, que incluyen características organizativas de la compartimentación espacial, el mantenimiento de la homeostasis y las respuestas adecuadas al estrés. Esta conexión subraya la importancia de un enfoque holístico de la investigación sobre el envejecimiento, reconociendo que mantener la salud está intrínsecamente ligado a la comprensión y el tratamiento de los mecanismos del envejecimiento.

En conclusión, el estudio “Hallmarks of aging: An expanding universe” proporciona un marco integral para comprender las bases biológicas del envejecimiento. Al identificar y atacar los doce hallmarks del envejecimiento, los investigadores y médicos pueden desarrollar estrategias para extender la vida útil saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. La naturaleza interconectada de estos hallmarks resalta la complejidad del envejecimiento y la necesidad de enfoques terapéuticos multifacéticos para combatir sus efectos.