Cuándo un paciente está sometido a ventilación mecánica queremos que esté acoplado a la máquina. Cuando no lo está decimos que hay una asincronía paciente ventilador.
Son varios los factores que determinan que el paciente se adaptado a la ventilación mecánica.
En ocasiones sólo se trata de ajustar la sedación.
Otras veces simplemente no estamos satisfaciendo la demanda ventilatorio del paciente y requiere que ajustemos algunos parámetros en el equipo.
¿Qué son las asincronías?
Las asíncronías se producen cuando la asistencia del ventilador no coincide con la demanda del paciente.
La sobreasistencia o subasistencia ventilatoria se traduce en diferentes tipos de asíncronías con diferentes efectos en los pacientes.
La falta de asistencia puede provocar una carga excesiva en los músculos respiratorios, hambre de aire o lesiones pulmonares debido a volúmenes excesivos de marea.
La asistencia excesiva puede resultar en un menor impulso inspiratorio del paciente y puede conducir a la activación inversa, lo que también puede empeorar la lesión pulmonar.
Identificar el tipo de asincronía y sus causas es crucial para un tratamiento eficaz.
Asincronías más frecuentes en ventilación mecánica
La sincronía puede presentarse durante el disparo o el Trigger, Inmediatamente después de iniciada la inspiración, en el pasaje de la inspiración a la expiración o en la fase espiratoria.
Representación y descripción de las asíncronías más comunes.
Los esfuerzos ineficaces, el doble ciclo, el trigger reverso y la asincronía inspiratoria del flujo de aire se representan y describen gráficamente junto con sus causas.
Las flechas rojas indican dónde está presente la asíncronía descrita.
Esfuerzos inefectivos
Esfuerzos inspiratorios del paciente no son acompañados de una ventilación del respirador.
Causas frecuentes:
- Sensibilidad inadecuada del trigger
- Excesiva asistencia
- Sobredistensión / Atrapamiento aéreo
- Drive respiratorio bajo
- Niveles bajos de PCO2
- Sobreventilación
Doble disparo
El esfuerzo inspiratorio continúa una vez finalizado el tiempo inspiratorio determinado por el ventilador.
Esto provoca dos o tres ventilaciones sin espiración.
Consecuentemente al volumen de la primera inspiración se le adicionan el volumen de las ventilaciones siguientes.
Causas frecuentes:
- Seteo incorrecto del tiempo inspiratorio
- Trigger muy sensible
- Circuito no presurizado
- Esfuerzo inspiratorio del paciente
- Trigger reverso
Trigger reverso
Es una inspiración mecánica disparada por la activación diafragmática, en respuesta a la insuflación pasiva de los pulmones.
Causas frecuentes:
- Sobresedación
- Sobredistensión
- Atrapamiento aéreo
Asincronía del flujo inspiratorio
El esfuerzo inspiratorio del paciente (concavidad en la línea de presión) vence al flujo de aire (insuficiente) del ventilador en un modo asistido controlado por volumen.
Causas frecuentes:
- Flujo de aire inadecuado
- Disnea
- Delirium
- Dolor
Referencias
Artículos sobre ventilación mecánica

Inhalación de Dornasa Alfa para la Fibrosis Quística

Ventilación con liberación de presión en la vía aérea: APRV

Liberación de la ventilación mecánica en adultos críticamente enfermos

Ventilación no invasiva en niños

¿Hay que descansar los músculos respiratorios con ventilación mecánica controlada?

Ventilación mecánica en el Síndrome de Guillain-Barré
Artículos sobre cuidados intensivos

Humidificación y calentamiento del gas inhalado en pacientes con vía aérea artificial

Cateterización venosa central

Intubación Retrograda en la Unidad de Cuidados Intensivos

Intubación con máscara laríngea

Intubación con Guía de Eschmann

Comorbilidades en cuidados intensivos

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.