10 hábitos saludables para personas con apnea del sueño.
La apnea del sueño es un trastorno frecuente del sueño caracterizado por pausas respiratorias o respiraciones superficiales durante el sueño. Estas interrupciones pueden provocar patrones de sueño alterados, fatiga diurna y otras complicaciones de salud si no se tratan.
Si bien a menudo se recetan opciones de tratamiento como la terapia con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), la adopción de hábitos de vida saludables puede complementar las intervenciones médicas y mejorar el bienestar general de las personas con apnea del sueño.
A continuación, se presentan 10 hábitos saludables diseñados específicamente para controlar la apnea del sueño:
10 hábitos saludables para personas con apnea del sueño
1. Mantener un peso saludable:
El exceso de peso, especialmente alrededor del cuello y la garganta, puede contribuir a la obstrucción de las vías respiratorias y empeorar los síntomas de la apnea del sueño. Adoptar una dieta equilibrada y realizar actividad física con regularidad puede ayudar a alcanzar y mantener un peso saludable, reduciendo la gravedad de la apnea del sueño.
2. Establezca un horario de sueño regular:
La consistencia es clave en el manejo de la apnea del sueño. Trate de acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para regular el reloj interno de su cuerpo y mejorar la calidad del sueño.
3. Duerma de lado:
Dormir boca arriba puede exacerbar los síntomas de la apnea del sueño al hacer que la lengua y los tejidos blandos se colapsen hacia atrás, obstruyendo las vías respiratorias. Dormir de lado puede ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias y reducir la frecuencia de las pausas respiratorias durante el sueño.
4. Eleve la cabeza:
Usar almohadas o una cama ajustable para elevar la cabeza mientras duerme puede ayudar a prevenir la obstrucción de las vías respiratorias y aliviar los síntomas de la apnea del sueño. Elevar la cabeza entre 30 y 45 grados puede promover un mejor flujo de aire y reducir los ronquidos.
5. Evite el alcohol y los sedantes antes de acostarse:
El alcohol y los sedantes pueden relajar los músculos de la garganta y empeorar los síntomas de la apnea del sueño. Evite consumir estas sustancias en las horas previas a acostarse para promover un sueño ininterrumpido y minimizar las alteraciones respiratorias.
6. Deje de fumar:
Fumar puede irritar las vías respiratorias y aumentar la inflamación, empeorando los síntomas de la apnea del sueño.
Abandonar el tabaco puede mejorar la salud respiratoria general y reducir la gravedad de los síntomas de la apnea del sueño a lo largo del tiempo.
7. Practique técnicas de relajación:
El estrés y la ansiedad pueden contribuir a las alteraciones del sueño y empeorar los síntomas de la apnea del sueño. Incorpore técnicas de relajación como ejercicios de respiración profunda, meditación o yoga suave antes de acostarse para promover la relajación y mejorar la calidad del sueño.
8. Mantenga una buena higiene del sueño:
Cree un ambiente propicio para el sueño manteniendo su dormitorio oscuro, silencioso y fresco. Limite la exposición a dispositivos electrónicos como smartphones y computadoras, ya que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina y alterar el sueño.
9. Sea constante con la terapia CPAP:
Si le recetaron terapia CPAP, use el dispositivo de forma constante y según las indicaciones de su médico. El uso adecuado de CPAP puede reducir significativamente la frecuencia y gravedad de las pausas respiratorias durante el sueño, mejorando la calidad general del sueño y el funcionamiento diurno.
10. Seguimiento regular con el médico:
Programe citas de seguimiento regulares con su médico para controlar los síntomas de la apnea del sueño y el progreso del tratamiento. Es posible que sea necesario ajustar la configuración de CPAP o explorar opciones de tratamiento alternativas para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar el bienestar general.
Conclusión
Adoptar hábitos de vida saludables puede desempeñar un papel fundamental en el control de la apnea del sueño y en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por este trastorno del sueño. Al incorporar estos 10 hábitos saludables a su rutina diaria, puede tomar medidas proactivas para lograr un mejor sueño y una mejor salud en general.
Recuerde consultar a su médico para obtener asesoramiento y recomendaciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y circunstancias específicas. Con dedicación y constancia, podrá controlar eficazmente la apnea del sueño y volver a disfrutar de un sueño reparador y rejuvenecedor.

Graduado en Lic. Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialista en Kinesiología Cardio-Respiratoria por la Universidad Favaloro.